
ZONA SUR.- Sentada en su escritorio, Mirna esboza una sonrisa. La pregunta del reportero parece perturbarla un poco. Una mezcla de vergüenza y nerviosismo asoma en su rostro. “¿Qué se celebra el 5 de Mayo?, ¡Ay, pos la Constitución Mexicana!, ¿No?”.
Esa fue su respuesta. Nosotros simplemente movimos la cabeza en señal de reprobación y es entonces que se anima a decir: “Bueno, usted dígame qué se celebra”.
Mirna es empleada de una oficina pública. Cursó el bachillerato en la prepa 06 de Ixtlán; pero así como ella son decenas de estudiantes de los distintos niveles – incluso de universidad – los que ignoran qué es lo que se celebra el 05 de mayo.
Tristemente, la historia de México parece perdida en la actualidad y la falta de interés por aprenderla, se denota en la respuesta de los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria, tras ser interrogados sobre qué se celebra el 5 de mayo.
Es lunes, la plaza principal de Ixtlán está muy concurrida. Junto al kiosco conversamos brevemente con Mario – alumno de la escuela secundaria federal Amado Nervo –. De pronto soltamos la pregunta:
- ¿Y qué se celebrará mañana?
- No me acuerdo qué me dijo la maestra que se festeja el 5 de mayo, una lucha de franceses y mexicanos, algo así” – dice, luego de ser cuestionado sobre el aniversario de la Batalla de Puebla.
Quien dijo llamarse Jesús, estudiante del cuarto semestre del CBTis 27, entrevistado junto a la terminal de La Ollas, apenas se acordó del acontecimiento:
- No sé, se me hace que la Batalla de Puebla –, respondió a la pregunta.
Por su parte, Mirna y César no contestaron correctamente, confundiendo la celebración de la Constitución Mexicana con la Batalla de Puebla.
Cabe recordar, que la Batalla de Puebla se llevó a cabo en 1862, cuando era presidente de la nación Benito Juárez, quien pidió una prórroga a España, Inglaterra y Francia, para el pago de la deuda externa, negándose este último a la negociación y enviando a su ejército a comenzar una guerra.
Discussion about this post