ZONA SUR.- Martha no tiene tiempo de ver las noticias. Pero sabe de todo. En la venta de fritangas no falta quién le cuente.
“No tengo carro – dice -, pero cada que suben la gasolina le llegan más caras las cosas a don Marcos[*] [el señor de la tienda a quién le pide fiado]”.
La carne subió cinco pesos. Ahora el kilo cuesta 115 pesos, 48 pesos más que el salario mínimo en la zona B, a la que pertenece Nayarit.
El huevo por las nubes. Se vende a 30 pesos el kilo. Y la tortilla, que no puede faltar, está a 16 o 15 pesos, depende del proveedor.
Eso sí, el kilo de pollo bajo a 48 pesos. “Con medio pollo a veces comemos 6 personas”, dice Martha.
El pan dulce Bimbo también tuvo incrementos mínimos. En algunos casos subió un peso, en otros se quedó igual. Lo bueno es que el pan sigue costando a 3.50 pesos la pieza, incluyendo el bolillo.
Y pese a que se dice que alza en el precio de las pasturas provocó que el queso subiera 10 pesos, al igual que la panela, lo cierto es que la leche sigue igual, a 14.50 o 13 pesos el litro, según la marca.
Con todo, Martha indica que a veces no sabe qué hacer, pues las ventas cada vez están peor. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) decidió incrementar el salario un 4.2 % de acuerdo, entro otras cosas, a una tabla donde se especifican los sueldos que deberían percibir algunos trabajadores.
Sin embargo, en la mayoría de los casos estos empleos que se desglosan en la siguiente gráfica caen en la cesantía, o sea que dejan de recibir ingresos por falta de ventas o contratación.
[*] Se cambió el nombre.
Discussion about this post