LOS ÁNGELES, CA.- En la sede del Consulado mexicano en Los Ángeles, California, y con la presencia de líderes de migrantes de diversos estados de la república, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva directiva del Consejo Mexicano de Federaciones Mexicanas en Norteamérica, organización cupular que agrupa a las principales organizaciones de Migrantes en Los Estados Unidos de Norteamérica.
Correspondió al Cónsul General de México en Los Ángeles, California, Carlos Sada, tomar la Protesta Estatutaria, en cuya participación señalo importantes temas del estado que guarda los paisanos en ese país, sus luchas, sus anhelos, sus aspiraciones, pero sobre todo de la gran presencia de la comunidad mexicana que alcanza cifras muy considerables de los hispanos en este país, siendo los mexicanos la comunidad más numerosa, por lo que los exhortó a seguir trabajando por su gente, dentro de la legalidad y a continuar participando para lograr una reforma migratoria que permita darle certeza a las familias mexicanas.
Esta directiva estará encabezada por la Hidalguense Silvia Marín, como Presidenta, y la Sra. Adela Vargas, como Vicepresidenta, originaria de Puga, Nayarit. Ambas se comprometieron a poner todo su interés y experiencia en estas causas, Sin duda un gran reto para ambas y el resto de sus directivas.

La señora. Adela Vargas, es una empresaria que se ha distinguido en su participación social para apoyar a las comunidades mexicanas. Ella preside el club de Puga en Los Ángeles y además es presidenta del “Club Mujeres Exitosas”.
En entrevista para este medio, Adela Vargas, agradeció la presencia del Lic. Carlos Carrillo, quien se ha distinguido por interesarse en los trabajos de estas organizaciones, compartiendo actividades con quien se lo ha solicitado; “sin duda un apoyo moral muy importante para nosotros”, término mencionando la señora Vargas.
Los migrantes de Nayarit y de México son una comunidad que no se debe de perder de vista. Durante el 2014 enviaron a nuestro país por remesas la cantidad de 18 mil millones de dólares, cantidad suficiente para aliviar la precaria economía doméstica en poblaciones y comunidades de México.
Discussion about this post