AHUACATLÁN.- Desde hace algunos años el Espacio de Cultura del Agua (ECA), promueve en cada centro escolar, taller de trabajo, comunidad u organización el cuidado del vital líquido que llega a nuestros hogares.
La actual titular, Claudia González Monteón, indica que esta labor está arrojando buenos resultados debido a que los niños están cobrando una mejor consciencia de que el agua es un recurso que escasea y cuyo costo de mantenimiento es muy elevado.
“Estoy contenta de que nuestro trabajo está sirviendo de algo porque en la calle los niños nos identifican y nos cuentan sus experiencias de cómo le están haciendo para cuidar el agua… En cierta ocasión una señora nos abordó para decirnos que ya no aguantaba a su hijo cuando se puso a desperdiciar el líquido en el lavadero”.
Mediante talleres, conferencias, exposiciones y dinámicas los estudiantes aprenden de cómo surgió el agua en el planeta, como se ha ido agotando, de qué manera se pude cuidar, utilizar y cuáles son las principales fuentes de abastecimiento que hay en Ahuacatlán, comenta Claudia.
Asimismo, la funcionaria refiere que los niños manifiestan su interés al hacer preguntas y externar su preocupación por la posibilidad de que surjan problemas por el saneamiento de agua, su extinción, y eventuales conflictos bélicos que algunos expertos prevén en el futuro.
Finalmente, Claudia termina la entrevista invitando a la población a seguir las siguientes recomendaciones:
- No lavar el coche con manguera ni a la luz del sol. Una cubeta basta durante la noche.
- Cepillarse los dientes con un vaso con agua.
- Echar toda la ropa posible en cada carga de la lavadora.
- Fregar los trates y después enjuagarlos con una cubeta de agua.
- Cerrar la llave de la regadera mientras nos bañamos.
- Reutilizar el agua para regar plantas o bajarle al excusado.
- Revisar fugas, principalmente en el sanitario.
- No tirar basura en la calle porque todo se filtra al subsuelo mediante el agua que al final es la que consumimos.
Discussion about this post