- EL CERTIFICADO ES EL QUE SUSTITUYE A LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO.
AHUACATLÁN.- Un atento y respetuoso llamado a los comerciantes fijos, semifijos y ambulantes, es el que están haciendo las autoridades municipales a efecto de que obtengan su certificado correspondiente, lo que anteriormente se conocía como “licencia de funcionamiento”.
En el caso de los comerciantes legalmente establecidos – es decir, los fijos – el cobro por certificado es anual, pero en lo que corresponde a los semifijos y ambulantes es por día y el costo que a todos se aplica es en base al tipo de giro, explicó el tesorero municipal, Santiago López.
El citado funcionario comentó que los cobros por certificado se sustentan en lo que establece la Ley de Ingresos Municipal; y en ese sentido explicó que no existe una cuota uniforme, “pues no podemos cobrarle lo mismo a un comerciante del ramo de abarrotes que al dueño de un restaurante con venta de bebidas alcohólicas”, aclaró.
Manifestó que en algunos casos es un poco complicado, sobre todo con los establecidos, “ya que piensan que con pagar los impuestos federales y estatales es suficiente, sin embargo, deben contar con el permiso del municipio”.
El tesorero municipal añadió que el cobro de certificados de giro de comercio empezó desde la primera semana de enero, pero admitió que existe un poco de rezago toda vez que algunos comerciantes aún deben años atrasados, “aunque son muy pocos”, sostuvo.
Detalló que la afluencia de los comerciantes siempre es más notoria con los ambulantes, semifijos, fijos y tianguistas, “puesto que tratan de cuidar su lugar, y por lo regular cada inicio de año tramitan su permiso”.
Por otro lado, Santiago López afirmó que en esta misma semana estaría lista ya la cuenta pública correspondiente al último trimestre del 2015, así como el cierre final de la cuenta pública general de ese mismo año.
Discussion about this post