IXTLÁN DEL RÍO
El encuentro fue casual. Ni él ni yo lo esperábamos. Simple coincidencia. No hubo ni abrazos ni saludos “de mano”. Al principio abordamos asuntos triviales, comunes, cotidianos. Recordamos a fulano y a zutano, mengano y perengano, cuidando de no caer en el chismorreo y en un plan de respeto mutuo.
Después de algunos 10 minutos, la suelto, ansiaba preguntárselo desde un principio. Me abstuve. Aguanté, pero tampoco me anduve con rodeos: “¿qué tan cierto es que aspiras a la presidencia de Ixtlán?”.
El licenciado J. Guadalupe Sánchez Hernández se destanteó un poco; aunque pronto se repuso. Esbozó una sonrisa y aclaró: “No mi Nieves. Bueno, en realidad sí tengo aspiraciones políticas; pero a mí me interesa buscar la candidatura a diputado”, respondió.
Conocido por todos como Lupillo, Sánchez Hernández admitió que hay mucha complejidad en el tema político. “Tal vez sea muy prematuro hablar de eso. No sabemos cómo se vayan a acomodar las calabazas; pero mi vista está puesta en una candidatura a diputado”, insistió.
Del mismo modo aceptó que se tiene que luchar contra los grupos de poder y sujetarse a los acuerdos cupulares, pero confió en su trayectoria, trabajo y solvencia moral para lograr su objetivo.
J. Guadalupe Sánchez Hernández, cabe explicar, es licenciado en economía y su apodo lo toma de su padre, el bien recordado Lupillo Sánchez Jaime, quien fuera presidente de Ixtlán, diputado, líder magisterial, analista político y articulista de El Regional.
Su principal carta de presentación es el trabajo y la honestidad. Se formó políticamente en las filas del PRI; aunque esta vez ni él mismo sabe a cual barco se subirá –hablando en sentido figurado–; “lo único que quiero es servir… servir a mi pueblo, a mi distrito, a los nayaritas, a la sociedad en general”, afirma.
El buen Lupillo resalta que el desempleo es uno de los principales problemas que piensa combatir e indica que como economista “avisto una fuerte crisis debido al tema del coronavirus. La pandemia nos va a ocasionar fuertes desajustes a la economía y uno de esos factores se reflejará en la falta de empleos”, señala.
Opinó que la generación de empleos es un tema que deben de tomar muy en cuenta los tres niveles de gobierno, junto con la iniciativa privada. “Por eso aspiro a ser diputado y porque desde el Congreso del Estado se pueden impulsar iniciativas que favorezcan a esos que buscan trabajar para llevar el sustento a sus casas”, finalizó.
Discussion about this post