La joven mujer llegó de imprevisto. Se acercó y “la soltó” de inmediato. “¿Puede responder unas preguntas?”.
El sol apenas despuntaba, y a pesar de las premuras del tiempo, accedí. En sus manos cargaba una carpeta con varias hojas. Extrajo un bolígrafo y empezó con el interrogatorio. Pero antes nos aclaró que se trataba de una encuesta; una encuesta que, después deduje, había sido ordenada por el equipo de asesores del presidente municipal de Amatlán de Cañas, Francisco López. – No me acuerdo de su segundo apellido, y además me da “hueva” indagarlo –.
“¿Conoce usted a Pancho López?”, fue la primera pregunta. Asentí. “¡Sabía usted que es el segundo mejor presidente de Nayarit?”, fue la segunda interrogante. Yo solamente me limité a contestar con respuestas cortas; sí, no; no, sí, sí, no; no sé.
El cuestionario incluía, según me dijo esta joven, 12 preguntas, una de las cuales decía que si sabía que el presidente Pancho López estaba donando un día de salario a gente necesitada o algo así.
Otra más se refería a los aspirantes al gobierno del estado; pero era obvio que éste interrogatorio fue elaborado para favorecer al señor Francisco López.
Concluyó el cuestionario. Me monté en la desvencijada Caravan y mientras me enfilaba hacia Ixtlán me puse a reflexionar: En verdad, ¿Cuántos ciudadanos de esta zona conocerán a Pancho López?; ¿Qué tipo de acciones ha realizado para pensar que se le pudiera conocer en Ahuacatlán e Ixtlán?; ¿Serán tan ingenuos al suponer que con lo que publican en Facebook tiene ganada la candidatura a diputado?
Interrogantes sobre esta encuesta hay muchas; pero hay una en particular que me sigue taladrando el cerebro: “¿De dónde diantres sacan que es el segundo mejor presidente de Nayarit?; ¿Quién será entonces el primero?; ¿Qué elementos toman en cuenta para ubicarlos en esa posición?; ¿Qué pensarán sobre esto mismo los 18 alcaldes restantes?
El munícipe de Amatlán de Cañas, hay que decirlo, tiene ya un buen tiempo realizando proselitismo para tratar de convertirse en candidato a diputado por el distrito Ahuacatlán – Ixtlán – Amatlán. Ya no lo oculta. Lo hace de manera abierta; por eso, no sorprende el hecho de que inscriban su nombre en bardas o espacios públicos de la zona sur.
Ahora tratan de posicionarlo recurriendo a estrategias fallidas, como es el caso de esta encuesta.
“¿Conoce usted a Pancho López?”. Yo respondí afirmativamente, porque efectivamente lo conozco y he tenido dos o tres acercamientos con él. Pero estoy seguro que aquí en mi colonia es un total desconocido. Y lo mismo pasa en el barrio contiguo, y en el que sigue, y en el de más allá. Y si le preguntaran a alguien de la época de los 80´s, seguro contestará que Pancho López es una canción que hizo famosa ese payasito de la Tele: Cepillín.
Discussion about this post