TIJUANA; BC.
Mientras que los cuerpos de las personas que fallecen por COVID-19 se acumulan en los hospitales de Tijuana, Baja California, la controversia por los casos de muertes por neumonía atípica exacerban el ánimo de los usuarios en las redes sociales, quienes no dan crédito al registro que se ha disparado por este tipo de padecimientos.
El caso más sonado en las últimas horas, tiene que ver con el reconocido promotor y productor artístico Memuz Sánchez, quien perdió la vida a los 33 años de edad en el Hospital General de Tijuana por presunta neumonía atípica.
Guillermo Sánchez se hizo viral en redes sociales, luego de que previo a su fiesta de cumpleaños, celebrada el 18 de marzo pasado, dijera que “no le debemos tener miedo al coronavirus”, agregando que él no le tenía miedo porque más bien podríamos morir de otra cosa que de eso. “No le tengan miedo al coronavirus, y mejor téngale mucho amor al Memuz”, apuntó.
Días después del festín, El Memuz fue ingresado al citado nosocomio dónde perdió la vida el pasado martes 7 de abril. La causa oficial de su deceso fue dada a conocer por el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, quien comentó que el cuepor se le realizó la prueba del COVID 19 al cuerpo del joven, resultando negativa, por lo que su muerte fue producto de una neumonía atípica.
El talentoso Memuz fue miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de México y presidente honorario de la Fundación Chavela Vargas. Destacó en el mundo del espectáculo y la cultura. Fue compositor y asistente del hipnotista Taurus de Brasil, tomando de ahí la experiencia para hacer lo propio con la hipnosis.
Colaboró con Juan Gabriel y Javier Bátiz. Guillermo Sánchez se dedicó además a la docencia, por lo que se ganó el mote del “Maestro Memuz”.
Discussion about this post