Aunque acordonada y señalizada, la construcción sigue representando un serio peligro; su deterioro avanza y no hay responsables a la vista.
AHUACATLÁN.
En la esquina de las calles Libertad y Aldama, en el corazón de Ahuacatlán, se encuentra una finca en ruinas que, pese a estar acordonada, protegida con puntales y exhibir señalamientos preventivos, continúa representando un riesgo latente tanto para peatones como para automovilistas.
Se trata de un inmueble que durante décadas formó parte del entramado urbano del municipio.
Ahí operó durante años la caseta pública de Teléfonos de México, en tiempos en que las líneas telefónicas aún no llegaban a muchos hogares.
Más adelante, el sitio albergó una farmacia, pero desde entonces ha permanecido en el abandono total.
Con el paso del tiempo, el edificio fue sufriendo un deterioro progresivo hasta que, recientemente, parte de su techo y muros colapsaron.
Lo que queda de la estructura muestra graves daños y da señales claras de que podría venirse abajo en cualquier momento, provocando un accidente que podría lamentarse.
El principal obstáculo para actuar es que se desconoce quién es actualmente el propietario del inmueble.
A esto se suma la limitación legal del Gobierno Municipal, presidido por el Dr. Manolo Andalón, que no puede intervenir debido a las normativas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia que regula los procedimientos en edificaciones con valor histórico o patrimonial.

Así, mientras la burocracia y la incertidumbre legal impiden tomar acciones concretas, el inmueble sigue allí, debilitado, olvidado, y convertido en una trampa urbana a plena vista de todos.
Vecinos y comerciantes cercanos han expresado su preocupación, pues consideran que el riesgo de un colapso mayor es real, especialmente en temporada de lluvias o sismos.
Mientras no se esclarezca la propiedad legal del predio ni se destraben los candados normativos, esta vieja finca seguirá siendo un peligro silencioso, testigo de otro tiempo… y de una urgente necesidad de acción.
Discussion about this post