ZONA SUR. – Aunque no figura dentro del calendario cívico, ni se trata de un acontecimiento laico, este día la mayoría de las oficinas gubernamentales, comercios e inclusive instituciones bancarias no abrirán sus puertas en la zona sur, o si lo hacen será solo de media jornada.
En la presidencia municipal de Ahuacatlán, sobre todo, se han girado instrucciones para que los empleados municipales descansen, y en su caso, participen de la celebración a la Virgen de Guadalupe que el DIF municipal está organizando frente a la parroquia de San Francisco de Asís.
En efecto, este día la grey católica festeja con bombo y platillo a la Morena del Tepeyac. Durante cuarenta días atrás, vecinos de diferentes colonias y fraccionamientos llevaron a cabo los llamados rosarios guadalupanos.
En Ixtlán del Río, Toño Ávalos, quien cada año acude a la vigilia que se hace en honor a la Guadalupana en el Santuario de la calle Moctezuma esquina con Justo Barajas, expresó:
“Este es un pueblo que ha demostrado ser Mariano y venerar a su virgen con fervor. Desde lo más profundo de su corazón”. Además agregó que esta celebración une a las familias… “Es una oportunidad para participar de los sacramentos”, apunta.
En estos festejos participan cientos de familias, porque “honrar a la Virgen de Guadalupe es una bendición, un orgullo y una satisfacción enorme”; expresa Florentino Ríos, de Ahuacatlán – uno más que se involucra con toda devoción a esta fiesta religiosa –.

Desde el inicio del novenario – o incluso antes – las familias participan en las romerías, en las alabanzas, y canciones en honor a la virgen, como ocurre con la familia Ventura, de Jala.
Las mujeres, niños y jóvenes participan en peregrinaciones de la virgen con veladoras en sus manos, luces de bengala y flores, portando atuendos al estilo de Juan Diego, pantalón y camisa de manta, huarache y sombrero, junto con su ayate.
En Ahuacatlán culminan los festejos con las tradicionales peregrinaciones en el templo de San Francisco, en Amatlán resalta la fiesta que se celebra en La Barranca del Oro; en Jala son famosos los festejos que se realizan en el poblado de Coapan, y en Ixtlán del Río la gente se arremolina en El Santuario. Hay música, danzas, fuegos artificiales, etcétera.
Discussion about this post