- Muchos acuden a solicitar préstamos en efectivo para solventar los gastos de diciembre.
ZONA SUR.- La demanda de créditos no para. Las instituciones dedicadas al giro mantienen la buena racha que inició a finales del mes de noviembre, en vísperas de las celebraciones navideñas. Así lo dio a conocer una de las trabajadoras del Banco Azteca.
La empleada indicó que se prevé que las solicitudes continúen hasta el mes de marzo; se retomen en mayo, cuando se acerque el temporal para la siembra; en julio y agosto, por las vacaciones, el fin de cursos y el inicio del nuevo ciclo escolar; y en septiembre y octubre, cuando se llevan a cabo las fiestas populares.
Para autorizar un préstamo en efectivo, dijo la entrevistada, se realiza un estudio para conocer la capacidad financiera del cliente, sus garantías y el monto que requiere.
Los requisitos esenciales son una copia de la credencial del IFE y un comprobante de domicilio, con los que se pueden obtener en crédito de mil hasta cinco mil pesos.
Uno de los datos relevantes que El Regional quiso indagar, es la cantidad de deudores que llegan a liquidar su crédito, así como cuántos son los que quedan en cartera vencida. Para sorpresa, la trabajadora respondió que la mayoría paga. Aunque no precisó si a tiempo o con los intereses moratorios que las instituciones de crédito establecen.
En estos momentos, la mayoría de la gente acude a las casas de empeño, bancos y sociedades financieras por la conocida cuesta de enero, en que muchos quedan con los bolsillos vacíos tras las fiestas decembrinas.
Discussion about this post