La nayarita que representó a México en un prestigioso programa internacional sobre derechos humanos y convivencia pacífica.
IXTLÁN DEL RÍO.
En un importante paso hacia la construcción de una cultura de paz, Sara María Gómez Cossio, originaria de Ixtlán del Río, Nayarit, fue seleccionada para representar a México en el programa internacional «Liderazgo joven y la construcción de una cultura de paz. El legado de Ana Frank», impulsado por el Centro Ana Frank de Argentina y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El programa, presentado el 29 de octubre de 2024, recibió más de 350 postulaciones de jóvenes líderes de 15 países de Latinoamérica.
Tras una rigurosa selección, 76 participantes iniciaron un proceso de formación online. Finalmente, solo 15 fueron elegidos para completar su formación en los Países Bajos, donde profundizaron en el legado de Ana Frank y los valores de convivencia, justicia y cultura de paz en febrero de 2025.
Entre los seleccionados, Sara María Gómez Cossio destacó como la representante de México, participando en el programa junto con jóvenes de 12 países: Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

La experiencia incluyó visitas a sitios históricos en Ámsterdam, como la Casa de Ana Frank, el barrio judío, el Museo de la Resistencia y el teatro Hollandsche Schouwburg.
Además, los participantes asistieron a charlas con figuras como el historiador Johannes Houwink ten Cate y los periodistas Jan van der Putten y Frits Barend.
El grupo también visitó La Haya, donde conocieron la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.
Durante su estancia, se llevaron a cabo encuentros con autoridades de la Municipalidad de Ámsterdam y de la Embajada de México en los Países Bajos. Destacó la presencia de Christian Asinelli(vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF), Héctor Shalom (director del Centro Ana Frank) y representantes de la Fundación Ana Frank.
El evento culminó con la presentación de los proyectos de los jóvenes participantes ante las autoridades del Banco CAF y del Centro Ana Frank, reafirmando su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la cultura de paz.
En este marco, Sara María Gómez Cossio presentó su iniciativa «Juventudes Amplificadoras de Paz», respaldada por el Instituto Nayarita de la Juventud, el Cuerpo Académico de Derecho Constitucional Local, el Observatorio Mujeres, Paz y Seguridady el Dr. Carlos Alberto Prieto.
La primera fase del proyecto contó con la participación de juventudes universitarias y representantes en materia de juventud.
Gracias a la colaboración de Mauricio Kaitan García Franquez, director del Instituto Municipal de la Juventud de Ixtlán del Río, el programa «Juventudes Amplificadoras de Paz» iniciará su segunda etapa en este municipio, consolidando su impacto a nivel local.
Discussion about this post