Noticias de Nayarit
sábado, junio 3, 2023
  • Login
  • Comunidad
    • Ahuacatlán
    • Amatlán de Cañas
    • Ixtlán del Río
    • Jala Pueblo Mágico
  • Vid@ Digital
    • Redes Sociales
    • Seguridad Informática
    • Tecnología
  • Columnas
    • En Contexto
    • Mis Breverías
    • Entremés
    • La letra orfebre
    • Reflexionando
  • Artículos
    • Colaboraciones
    • Manuel Benítez
    • Ernesto Parra Flores
    • Juan Fco. Aguiar
    • Ramón Díaz Huízar
    • Omar G. Nieves
  • Nayarit
  • Elecciones
    María José Torres Hernández; nueva presidenta del IEEN

    María José Torres Hernández; nueva presidenta del IEEN

    Retiran registro a PES, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México

    Retiran registro a PES, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México

    La Yesca, ejemplo de participación ciudadana: IEEN

    La Yesca, ejemplo de participación ciudadana: IEEN

    Morena nuevamente la hace: gana elecciones extraordinarias

    Morena nuevamente la hace: gana elecciones extraordinarias

    Gastos extraordinarios; ¿Necesidad, gusto o ambición?

    Gastos extraordinarios; ¿Necesidad, gusto o ambición?

    Justicia social a los mayores, consigna de Luis Zamora

    Justicia social a los mayores, consigna de Luis Zamora

    ¡Qué bonito es Ahuacatlán!: Chavita Hernández

    ¡Qué bonito es Ahuacatlán!: Chavita Hernández

    Sembraremos en el Senado la conciencia de Nayarit: Luis Zamora

    Sembraremos en el Senado la conciencia de Nayarit: Luis Zamora

    CAC’s Vs. Senado

    CAC’s Vs. Senado

  • Sociedad y Justicia
    Ejército Mexicano decomisa cristal, cocaína y marihuana en Ixtlán

    Ejército Mexicano decomisa cristal, cocaína y marihuana en Ixtlán

    Ejército Mexicano asegura marihuana en Ixtlán del Río

    Ejército Mexicano asegura marihuana en Ixtlán del Río

    Detienen en Ixtlán a dos presuntos violadores

    Detienen en Ixtlán a dos presuntos violadores

    Bloqueos, balaceras, cancelación de vuelos e intento de fuga en un penal en Culiacán

    Bloqueos, balaceras, cancelación de vuelos e intento de fuga en un penal en Culiacán

    FGR en Nayarit asegura una Remington con lanzagranadas y municiones 

    FGR en Nayarit asegura una Remington con lanzagranadas y municiones 

    Guardia Nacional asegura material bélico en Compostela

    Guardia Nacional asegura material bélico en Compostela

    ¡Detienen tras 9 años de fugitivo a Rafael Caro Quintero!

    ¡Detienen tras 9 años de fugitivo a Rafael Caro Quintero!

    Un elemento de la guardia nacional inspecciona a una de las alumnas de la secundaria en Ixtlán.

    Realizan ‘Operación Mochila’ en secundaria Amado Nervo

    Arranca la renovación del drenaje y agua potable en Jomulco

    Pobladores de Jomulco piden ayuda para que detengan ola de robos

    Trending Tags

    No Result
    View All Result
    • Comunidad
      • Ahuacatlán
      • Amatlán de Cañas
      • Ixtlán del Río
      • Jala Pueblo Mágico
    • Vid@ Digital
      • Redes Sociales
      • Seguridad Informática
      • Tecnología
    • Columnas
      • En Contexto
      • Mis Breverías
      • Entremés
      • La letra orfebre
      • Reflexionando
    • Artículos
      • Colaboraciones
      • Manuel Benítez
      • Ernesto Parra Flores
      • Juan Fco. Aguiar
      • Ramón Díaz Huízar
      • Omar G. Nieves
    • Nayarit
    • Elecciones
      María José Torres Hernández; nueva presidenta del IEEN

      María José Torres Hernández; nueva presidenta del IEEN

      Retiran registro a PES, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México

      Retiran registro a PES, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México

      La Yesca, ejemplo de participación ciudadana: IEEN

      La Yesca, ejemplo de participación ciudadana: IEEN

      Morena nuevamente la hace: gana elecciones extraordinarias

      Morena nuevamente la hace: gana elecciones extraordinarias

      Gastos extraordinarios; ¿Necesidad, gusto o ambición?

      Gastos extraordinarios; ¿Necesidad, gusto o ambición?

      Justicia social a los mayores, consigna de Luis Zamora

      Justicia social a los mayores, consigna de Luis Zamora

      ¡Qué bonito es Ahuacatlán!: Chavita Hernández

      ¡Qué bonito es Ahuacatlán!: Chavita Hernández

      Sembraremos en el Senado la conciencia de Nayarit: Luis Zamora

      Sembraremos en el Senado la conciencia de Nayarit: Luis Zamora

      CAC’s Vs. Senado

      CAC’s Vs. Senado

    • Sociedad y Justicia
      Ejército Mexicano decomisa cristal, cocaína y marihuana en Ixtlán

      Ejército Mexicano decomisa cristal, cocaína y marihuana en Ixtlán

      Ejército Mexicano asegura marihuana en Ixtlán del Río

      Ejército Mexicano asegura marihuana en Ixtlán del Río

      Detienen en Ixtlán a dos presuntos violadores

      Detienen en Ixtlán a dos presuntos violadores

      Bloqueos, balaceras, cancelación de vuelos e intento de fuga en un penal en Culiacán

      Bloqueos, balaceras, cancelación de vuelos e intento de fuga en un penal en Culiacán

      FGR en Nayarit asegura una Remington con lanzagranadas y municiones 

      FGR en Nayarit asegura una Remington con lanzagranadas y municiones 

      Guardia Nacional asegura material bélico en Compostela

      Guardia Nacional asegura material bélico en Compostela

      ¡Detienen tras 9 años de fugitivo a Rafael Caro Quintero!

      ¡Detienen tras 9 años de fugitivo a Rafael Caro Quintero!

      Un elemento de la guardia nacional inspecciona a una de las alumnas de la secundaria en Ixtlán.

      Realizan ‘Operación Mochila’ en secundaria Amado Nervo

      Arranca la renovación del drenaje y agua potable en Jomulco

      Pobladores de Jomulco piden ayuda para que detengan ola de robos

      Trending Tags

      No Result
      View All Result
      Noticias de Nayarit
      No Result
      View All Result
      Home MUNDO

      Positivismo electoral: gobiernos confusos, difusos y obtusos

      Manuel Montaño by Manuel Montaño
      10/06/2020
      in MUNDO, Colaboraciones
      Reading Time: 8 mins read
      A A
      0
      Positivismo electoral: gobiernos confusos, difusos y obtusos
      FacebookTwitter

      Bastó una pandemia para exhibir a todos los gobiernos del mundo, los cuales no han encontrado las respuestas a las necesidades que derivan de la contingencia sanitaria y da la impresión de que no tienen idea de qué hacer, no cuentan con las herramientas técnicas, científicas y tampoco tienen la sensibilidad para afrontar la crisis que generó un enemigo microscópico.

      ¡Vaya incongruencia!, la humanidad y su culto irreflexivo al progreso, plantea escenarios del futuro de una manera incuestionada y casi dogmática, sin juicio por las consecuencias, sin conciencia sobre la naturaleza, sin ética muchas de sus veces y con un narcisismo que persigue desaforadamente la idea del crecimiento y la expansión. Trascender en la historia más por fama que por utilidad. Avanzar sin matices, solo los que se logran obteniendo riquezas y la satisfacción que producen las mismas.

      Notas Relacionadas

      Llegarán más vuelos a la entidad.

      Recibe Congreso declaratoria de 12vo. parlamento Infantil

      ¡Vaya incoherencia!, esta proclividad perversa de construir elefantes blancos y no tener una estrategia medianamente consistente para salvar las vidas.   

       ¿En dónde perdimos el rumbo? Para tratar de darle respuesta a alguna de tantas patologías de la política y los gobiernos, es importante tomar un poco de perspectiva histórica, para lograr comprender en dónde estamos y de dónde venimos.    

       Durante mucho tiempo, en el mundo de Occidente la organización política se erigió con una base sustentada en la ética, desde las instrucciones de los griegos en La Academia y la peripatética del siglo IV a.c cerrando el ciclo hasta el siglo XVI con la propagación de las ideas de Tito Livio y la aportación de Maquiavelo.

      Los políticos y gobernantes de aquella época se instruían a través de unos libros que se denominaban speculum principium (instrucción de príncipes) un subgénero de los Libros Espejo, que constituye un género literario en el que se muestra un retrato moral o ideal del deber ser de los gobernantes (deontología política) con altos contenidos teológicos y filosóficos, los cuales eran normalmente escritos por monjes, eruditos y filósofos, principalmente dedicados a la formación de la nobleza.

      Siglos más tarde con toda la tendencia de los Discursos de Tito Livio y las enseñanzas de Maquiavelo, se modifica el pensamiento de una manera profunda de cómo hacer política, reforman el concepto de la <Virtud> y lo trasforman en <Virtú> engendrando con esto una suerte de “positivismo electoral” es decir, dispensar de la práctica toda noción ética y moralizadora para facilitar el control y permanencia en el poder dejándolo como eje rector de la política. Es decir, separaron los atavismos que generan la moral y la ética, con el propósito final de obtener resultados favorables a los intereses, sin el riesgo de seguir utopías, fue lo que Maquiavelo acuñó como “verita effettuale della cosa” (verdad real)   

      Siglos más tarde, casi en la época de la Ilustración, pensadores como Hobbes modifican la idea que existía de que el hombre es un ser social “Zoon Politikón” y lo dota de experiencia individual: el individuo. Esto me hizo recordar las anécdotas con el Dr. José Luis Béjar Fonseca, que en su cátedra refería que esto significó un cambio importante para la humanidad, pues citando a Ortega y Gasset en su teoría del “Hombre Masa” perpetró la idea de que las personas son beneficiarias y abusan en sus derechos en los individual (lo que se conoció como garantías individuales) pero repudiaban la idea de ser sujetos de obligaciones en lo colectivo.

      Esta concepción de separar la política de la ética y la teoría del individualismo, a la postre significó una profunda reforma de la política como actualmente la conocemos, de esa ecuación se derivaron las ideologías, las cuales hoy en día muchas se encuentran desgastadas, son muy etéreas y superfluas y difícilmente alguien puede adoptar y adaptarlas para desarrollar políticas públicas integrales.

      Por otro lado y como consecuencia, surge la idea borrosa del pragmatismo en la clase política. Quien emplea esta teoría piensa por un momento haber alcanzado una idea inteligente, integral y de Estado, pero que al final de cuentas termina fracasando por no tener una visión integral y de largo plazo, se piensa y planea en lo inmediato, en lo tangible y a veces solo en lo efímero y superficial, solo se acepta aquello que por su naturaleza signifique un rédito político. 

      La suma de estos factores nos muestra que tenemos una idea escueta de la política, una visión carente de elementos técnicos, científicos sin uso de las ciencias sociales (antropología) y la filosofía, y como consecuencia no tenemos herramientas para afrontar los conflictos que más afectan a la sociedad.

      Una sociedad desgastada y afligida por los excesos de la clase gobernante, una sociedad que cuenta con mayor acceso a la información, aunque no es garantía de que sea la mejor informada. Pero esas ventajas hacen una sociedad más crítica, mas pensante, beligerante, que se manifiesta cada día de manera más subversiva, la presión social aumenta, las crisis son más agudas y la suma de todo esto genera conflictos, que oscilan de simples protestas hasta manifestaciones más disruptivas.  

      Un informe de la Universidad Panamericana, ofrece un análisis donde señala que en el mundo existen por lo menos 3 grandes tensiones; históricas por sus luchas, y desastrosas por sus consecuencias. La primera es la tensión del Estado contra el Mercado, una segunda tensión es la de Globalización y por otro lado el resurgimiento de nacionalismos, inclusos supremacistas que creíamos extintos, y, una tercer tensión, la más compleja quizás, son las Tecno-estructuras contra el mundo de la vida y del bienestar o mundo vital.

      El primero de estos conflictos, es el que refiere a los golpes de péndulo del Estado contra el Mercado, son los que más confusión genera a la sociedad, pues por una parte le apostamos a tener mayor rigidez del Estado, ya que los países asiáticos demostraron que es el control de la gente lo que puede domar la pandemia y por otro lado sabemos que si no crece el mercado no avanza la economía.     

      Una segunda tensión es la globalización y su contraparte, los nacionalismos. Cómo es posible que por una parte estemos esperando que un país de los que dominan la industria farmacéutica desarrolle una vacuna para que posteriormente envíe los insumos a todas las naciones, y, por otro lado se tome la decisión de cerrar fronteras para evitar la movilidad de las personas y en casos extremos cortemos puentes diplomáticos y de comunicación con otras potencias por ideologías falsas.

      Los hechos más lamentables que en algunos de estos países ya empiezan brotar casos de xenofobia y racismo, Estados Unidos particularmente, y México con sus coqueteos de alteraciones a los pactos federales.

      Finalmente existe el conflicto que surge de las llamadas “Tecnoestructuras” que es un término que empleo Jacques Chirac para referirse al Establishment político, económico y tecnológico que gobierna un determinado Estado o una región, y esta compuesta por 3 factores: los gobiernos, que ostentan la representación simbólica del poder; el sector privado de elite, que son los empresarios que por su poder económico tiene influencia en la política; y, los que tiene los datos, La Big Data también denominada la “data science”, los dueños de esa información que hoy está en el ciberespacio y son capaces de emplear esa información para el control y manipulación de las personas y una abrumadora vigilancia de lo que uno puede hacer, pensar o sentir.  

      Este esquema, tiene un profundo conflicto con lo que conocemos como el “mundo de la vida” el concepto de “Lebenswelt”, traducido como “Mundo Vital”, el mundo ideal, el de las ilusiones y anhelo por la justicia, fue creado por Edmund Husserl y se refiere a todos los actos culturales, sociales e individuales que nuestra «vida» no puede sobrepasar.

      Ese mundo que hoy se ha manifestado en las calles de los Estados Unidos a reclamar justicia, por un asesinato de un afrodescendiente, ese mundo que lleno de cólera las protestas feministas que en sus consignas exige seguridad, igualdad plena en sus derechos y autonomía en los procesos biológicos de sus cuerpos.

      Estos conflictos, ante esta manera reducida de ver y hacer la política es imposible resolverla si no regresamos a lo esencial, al origen.

      Una de esas propuestas bien puede ser volver al “Ethos” regresar a la ética como eje rector de los comportamientos en la política, recuperar los valores para plantear nuevas soluciones.

      Otra propuesta, seria acabar con la idea egoísta del individualismo, recordar que el hombre es un ser gregario por naturaleza, se debe a su prójimo, recuperar y pulir conceptos como la solidaridad y fraternidad, que el hombre retome la idea de filantropía y la lleve a su esplendor.

      De antemano reconozco que estas propuestas parten de lo irreal, de lo romántico, trivial, de una idea romántica y utópica, pues sugieren un conflicto de orden cultural, pero también sé que la política es un constructo humano, una actividad que realiza el hombre, personas que tienen por delante los valores y si no pasa por ahí, difícilmente podremos generar esquemas que nos den solución a los mayores retos que enfrentamos. Yo confío en el relevo generacional.

      [su_testimonial name=»Manuel Montaño» company=»Escritor (junio de 2020). » class=»right,»]Seamos optimistas, las crisis sirven para trasformar a nuestro gusto la realidad”.[/su_testimonial]

      Referencias:

      SARANYANA, Josep-Ignasi (2001). Breve Historia de la filosofía medieval. EUNSA Ediciones Universidad Nacional de Navarra S.A. pp. 103/104.

      Aristóteles. Moral a Nicómaco. Editorial Universo S.A. Lima, Perú.

      Maquiavelo, Nicolás (2002). El Príncipe. El Ateneo.

      ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco. Introducción, Traducción y Notas de José Luis Calvo Martínez, Alianza Editorial, Madrid 2001.

      CHABOD, F. (1984): Escritos sobre Maquiavelo, México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

      Interpretación del concepto de Lebenswelt, según Habermas y otros autores. Antonio Vázquez González (Artículo para la Universidad de Sevilla)

      Ethos” (s/f.). En DeSignificados.com. Disponible en: https://designificados.com/ethos/ [Consultado: 6 de junio de 2020].     

      ShareTweetSendSend
      Manuel Montaño

      Manuel Montaño

      Abogado y escritor. Asesor político. Frase: «El que resiste, vence».

      Related Posts

      Llegarán más vuelos a la entidad.

      Llegarán más vuelos a la entidad.

      03/06/2023
      Recibe Congreso declaratoria de 12vo. parlamento Infantil

      Recibe Congreso declaratoria de 12vo. parlamento Infantil

      03/06/2023

      Discussion about this post

      RECOMENDADAS

      ¡Ya hay Comité para la Feria de Octubre 2022! 

      ¡Ya hay Comité para la Feria de Octubre 2022! 

      28/07/2022
      Meche Carreño, la artista que rompió estereotipos.

      Muere la actriz Meche Carreño; estuvo un tiempo en Ixtlán

      22/07/2022
      • 3.5k Followers
      • 10 Followers
      • 4 Followers

      MÁS VISTAS

      • Homenaje de despedida a Luis Ángel Ramírez Mercado, un destacado jugador de béisbol

        Homenaje de despedida a Luis Ángel Ramírez Mercado, un destacado jugador de béisbol

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Profesora Paloma González triunfa en concurso de aficionados en Zoatlán

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Marquesado ya abraza el título de campeón

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Marquesado se corona campeón en la final del torneo de fútbol de Ahuacatlán

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Asciende a 9 el número de muertos en la autopista Jala-Compostela

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      Noticias de Nayarit

      Somos un medio de comunicación con 29 años de trayectoria. Por nuestras páginas han aparecido los acontecimientos más importantes de Nayarit.

      DIRECTORIO:

    • Omar G. Nieves ⏤ Director General
    • Fco. Javier Nieves ⏤ Jefe de Redacción
    • Rigoberto Guzmán Arce ⏤ Analista
    • Alex Solis "El Chaveto" ⏤ Conductor.
    • Rubén Becerra ⏤ Conductor
    • Claudia González ⏤ Administradora
    • Joel López ⏤ Fotógrafo
    • Alexis Nieves ⏤ Productor


    • Juan Carlos Romero ⏤. Diseñador Gráfico
    • Axl Rivera ⏤ Social Manager
    • Adilene Ruvalcaba ⏤ Conductora
    • Adrián Flores ⏤ DJ y sonido.
    • Mari Aguilar ⏤. Conductora
    • Xavi Nieves ⏤Jefe de Piso
    • Iván Nieves ⏤ Conductor
    • BOLETÍN DE NOTICIAS:

      Suscríbase a nuestro boletín de noticias para recibir las nuevas publicaciones, ofertas exclusivas y eventos. ¡Manténgase al día!

      • Acerca de nosotros
      • Política de Privacidad

      © 2023 El Regional - Portal de noticias propiedad de Omar G. Nieves.

      No Result
      View All Result
      • Comunidad
        • Ahuacatlán
        • Amatlán de Cañas
        • Ixtlán del Río
        • Jala Pueblo Mágico
      • Vid@ Digital
        • Redes Sociales
        • Seguridad Informática
        • Tecnología
      • Columnas
        • En Contexto
        • Mis Breverías
        • Entremés
        • La letra orfebre
        • Reflexionando
      • Artículos
        • Colaboraciones
        • Manuel Benítez
        • Ernesto Parra Flores
        • Juan Fco. Aguiar
        • Ramón Díaz Huízar
        • Omar G. Nieves
      • Nayarit
      • Elecciones
      • Sociedad y Justicia

      © 2023 El Regional - Portal de noticias propiedad de Omar G. Nieves.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In