TEPIC.
“Somos pueblo, somos los que venimos del barrio, somos los que venimos de la colonia, los que nos partimos la espalda para llegar a estudiar o dejar muchas cosas por informar; a veces no vemos ni a la familia”, afirma Alfonso de la Vega, refiriéndose al oficio de comunicador, tan apasionante para muchos, pero controvertido para otros.
El periodismo en Nayarit, hay que recalcarlo, también tiene rostros, nombres y organizaciones o asociaciones civiles y una de las más consolidadas en la entidad es COMUNA –Comunicadores Unidos de Nayarit–, integrada por más de 50 periodistas.
Poncho –como mejor se le conoce al citado profesional de la comunicación–, es el actual líder de la mencionada agrupación y ha practicado el oficio de reportero a lo largo de más de una década. Hoy, él le apuesta a la capacitación del gremio.
Te puede interesar: Ambientazo de primera en posada de COMUNA.
“Lo que hemos hecho en los últimos años en la organización de Comunicadores Unidos de Nayarit, ha sido la capacitación constante”, señala, para luego añadir:
“El año pasado hicimos el llamado Segundo Encuentro o simposium de Comunicadores. En aquel entonces nos acompañaba Bernardo Macías “El Venadito” con su peculiar estilo, que era de la crónica urbana”, detalló el periodista.
El objetivo de estos encuentros es capacitar de manera puntual y constate al gremio periodístico; no solo a los miembros de nuestra organización, pues los trabajos también van dirigidos para las nuevas generaciones, aclara el líder de COMUNA.
“Nunca terminas de aprender en este oficio, en esta profesión, que es el Periodismo y la Comunicación. Desgraciadamente la pandemia que arrasa y golpea a todo el país y a todos los sectores, porque no estamos exentos, eso sí el trabajo ha sido muy diferente”, señaló de la Vega.
El también reportero manifestó su preocupación por los periodistas conocidos como de la vieja guardia “gente que tiene más de 60, 70 años, una trayectoria de muchos años, pero que se los ha comido esta nueva tecnología, esta nueva forma de informar y que cobijarlos ha sido más complicado. Por ello, el actualizarlos, darles las herramientas, capacitarlos, llevarles esos diálogos con expertos, para que se empalmen, se empapen y puedan sobresalir en ese sentido”, subraya.
Discussion about this post