Reconocen la fuerza, sabiduría y compromiso de mujeres de los pueblos originarios.
TEPIC.
En un acto histórico, el Congreso de Nayarit celebró por primera vez el Día Estatal de la Mujer Indígena, galardonando a mujeres que han sido pieza fundamental en la preservación de la cultura y tradiciones de sus pueblos originarios.
Durante esta primera edición, se reconoció a mujeres destacadas de los pueblos Meshikan, Na’ayeri, Wixárika y O’dam, quienes con su lucha, sabiduría y compromiso comunitario han dejado huella. Las galardonadas fueron:

• Fidencia de Jesús Juárez, por preservar la lengua y cultura Meshikan.
• Cindy Elizabeth Chávez Silverio, por su labor docente y defensa de los derechos de las mujeres Na’ayeri.
• Angelina Carrillo Muñoz, por promover el arte, la lengua y la representación política del pueblo Wixárika.
• Victorina Morales Soto, por su destacada trayectoria artesanal y cultural como mujer O’dam.

El presidente del Congreso del Estado, diputado Salvador Castañeda Rangel, destacó en su mensaje la importancia de la memoria y la tradición:
“Vemos en nuestras madres o abuelas marcado en el rostro el cansancio, y cuando están alegres tampoco se puede expresar y ¿saben dónde expresan esa sabiduría y esa alegría y ese conocimiento? En lo que hoy llamamos artesanía; ahí se expresa la alegría, el colorido y el sentimiento profundo de una mujer, de la familia, de la comunidad y del Estado”.
Por su parte, el gobernador del Estado, Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero, hizo un llamado a reconocer y respetar la dignidad y cultura de las mujeres indígenas, detener la violencia en sus comunidades y defender la artesanía como símbolo de identidad y lucha. Reafirmó su compromiso con la justicia social, la igualdad y el bienestar de los pueblos originarios.
La diputada María Belén Muñoz Barajas, presidenta de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios, señaló que este día es un reconocimiento profundo a la fuerza, sabiduría y resistencia de las mujeres indígenas, y destacó que es el inicio de un camino para garantizar igualdad, acceso a la educación y la salud, respeto a las lenguas y tradiciones, y la eliminación de la violencia.
Finalmente, la presidenta del DIF Nayarit, Dra. Beatriz Estrada, resaltó la importancia histórica de instaurar el Día Estatal de la Mujer Indígena, fruto de una lucha colectiva por justicia social, igualdad y derechos humanos, e invitó a seguir trabajando para proteger las lenguas, tradiciones y cultura de estas mujeres que son el corazón de sus comunidades.
Discussion about this post