TEPIC.– Amparados por los acuerdos internacionales que en algunos casos tienen el mismo rango que la Constitución, así como por lo que establece la Ley Agraria, las autoridades comunales de Tatei-kie (San Andrés Cohamiata), lograron detener la reforma a la Ley de División Territorial que votó el Congreso de Nayarit en que se pretendía anexar territorio wixárica al estado de Nayarit.
Sobre el particular, el presidente del comisariado de bienes comunales, Claudio Montellano de la Cruz, informó que, aunque con la reticencia por parte de los representantes de la Secretaría General de Gobierno, lograron que las reformas no se publicaran.
“Para reconocer lo que habían hecho ellos, no aceptaban, decían que nuestro reglamento interno no tenía validez, pero nosotros insistimos en que sí. Les dijimos que tanto la Ley Agrarìa como las normas internacionales de derecho reconocen que las comunidades indígenas tenemos el derecho de tomar nuestras propias decisiones, entre ellas, sobre nuestro territorio, y a ser consultados por la autoridad política cuando toma decisiones que nos afectan”.
El representante de los wiráricas en Jalisco señaló que el gobierno de Nayarit les ofreció apoyo a sus comunidades mediante diversos programas sociales, pero ellos insistieron en que más allá de la división política, lo que ellos pretenden es mantener la cohesión de su núcleo de población, pues se estaba afectado al 40 % de su territorio, para lo cual hizo alegatos de los usos y costumbres contemplados en la Carta Máxima.
Empero, fue el mismo Claudio Montellano quien reconoció que el gobierno de Jalisco no ha podido atender como se debiera a gran parte de la indígenas en Mezquitic, por lo que se hará un llamado de atención a las autoridades del municipio y del estado.
Discussion about this post