SOLICITO MI DERECHO A REPLICA, Y LO PLANTEO COMO SIGUE:
Efectivamente en el cabildo, por unanimidad de votos fue aprobado el Dictamen que presento la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, que contemplaba la Ley de Ingresos para Ixtlán del Río, aplicable al presente año, y para el tema que nos ocupa en la presente nota, preciso lo siguiente:
El Artículo 4.- de la Ley de Ingresos para Ixtlán del Río, infiere.-“Que en los casos en que en esta Ley se establezcan rangos para el cobro de derechos, productos y aprovechamientos, el Presidente y el Tesorero Municipal son las autoridades competentes para determinar las cantidades a aplicar que, entre mínimos y máximos, se deban cubrir al erario municipal.”
OSEA QUE FUE EL PRESIDENTE O LA TESORERA LOS QUE DETERMINARON QUE SE COBRARA EL MÁXIMO AUTORIZADO POR LA PRESENTE LEY, ya que la misma Ley, en el párrafo segundo, fracción segunda, del inciso b), del Articulo 15, claramente establece, que para la propiedad urbana y suburbana, los predios construidos con un uso específico, localizados en la cabecera y en las poblaciones del municipio…el impuesto se causara… con la cuota de siete a doce salarios mínimos…y fue aquí, donde al inicio del año comenzaron a cobrar lo doble al año pasado, sin considerarme como regidora o al cabildo en general.
POR LO TANTO COMO REGIDORA DE EXTRACCIÓN PANISTA ME DESLINDO DE DICHO AUMENTO AL IMPUESTO PREDIAL Y SEÑALO ADEMÁS QUE SERÉ LA PRIMERA EN PRONUNCIARME, PARA QUE DICHO IMPUESTO SEA RECAUDADO AL MÍNIMO ESTABLECIDO QUE SON SIETE SALARIOS MÍNIMOS, con el único propósito de que no sea lastimado el bolsillo de la ciudadanía, esperando y mis compañeros regidores apoyen dicho pronunciamiento, y coincidan en que a las personas que ya se les cobro el máximo, se les bonifique bien sea en otras contribuciones, servicios municipales o reintegro en efectivo.
Para el caso de la supuesta medida de donar el sueldo, y que efectivamente no fui parte, SEÑALO QUE JAMÁS ME LO SOLICITARON, puesto que se hablaba de un compromiso de campaña priista, que sí se hubiese planteado al cabildo en general, otra hubiera sido la respuesta, pero es preciso señalar que fue una medida anticonstitucional, ya que el salario de cualquier trabajador es irrenunciable, inembargable e imprescriptible, máxime de que hicieron firmar a todos los trabajadores como que si hubiesen percibido dicho salario, para que conservaran su puesto dentro de la administración, cosa comprobable en la correspondiente nómina, y que además es momento que no se nos ha informado sobre el destino de alrededor de $3,000,000.00 (tres millones de pesos 00/100 M/N), correspondiente a la retención de dicho salario, aun y ya lo he solicitado directamente a la Tesorera Municipal, y por medio de la Comisión correspondiente ante cabildo, soy honesta y repruebo dicha media, puesto que no me parece justo que a los trabajadores se les lastime con un mes de su salario.
Con el respeto debido, quedo a sus órdenes.
Discussion about this post