La prestigiada consultora Massive Caller fue la primera en publicar una encuesta un par de horas después del debate presidencial, indicando el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en este ejercicio democrático con un 40.95 %, seguido de Ricardo Anaya quien quedó en segundo lugar con un 39.68 % y Meade con un 9.21 %. Su metodología, según lo exponen ellos mismos, la realizan mediante llamadas telefónicas, un muestreo y la ténica de “Robot”, que son grabaciones enviadas a los hogares con llamadas en forma aleatoria. Por su parte, El Universal realizó un sondeo en el que Anaya fue considerado el más duro y el más preparado. No obstante, López Obrador fue calificado como el candidato más relajado con un 40.68 % y con un porcentaje mayúsculo del 95.07 % de usuarios que opinaron que fue el aspirante más atacado.
Luego, esta mañana Grupo Reforma, el mismo diario que unos días atrás dió a conocer la ventaja en las preferencias electorales con 22 puntos a Andrés Manuel López Obrador, desplegó una evaluación sobre el debate que colocó a Anaya como el gran vencedor con el 68 %, y a su más cercano competidor [El Peje] con el 16 % .
De esta manera, en la noche de ayer más de 3 millones de personas que vieron el debate entre los cinco candidatos a la Presidencia de la República, se enfrascaron en una alud de discusiones através de las redes sociales que por primera vez en la historia desplazaron a las televisoras, las radios y los periódicos digitales como plataformas para generar opinon pública .
Pese a las prestigiosas mesas de análisis que organizaron, en algunos casos paralelamente, ForoTv, ADN40, Debatitlán, UnoTv, Imagen, y las subsecuentes de este día, ninguno de estos medios de comunicación y comentócratas pudieron contrarrestar los punzantes memes, los virulentos descalificativos, los contritos mensajes de desilusión, y una que otra estridencia con aires de venganza.
En términos generales la mayoría está de acuerdo en que tanto el formato como los moderadores de este debate mejoraron sustancialmente las campañas electorales de este año. Igualmente, se reconoce la preparación y la capacidad retórica de Ricardo Anaya; el ceñido gesto de Andrés Manuel, quien pese a que dejó con un palmo de narices hasta los moderadores, en todo momento guardó la compostura sin caer en la provocación que, por evidente estrategia política, el resto de sus opositores le lanzaron. Eso no quiere decir que Meade, Margarita y El Bronco no figuraran en esta discusión, porque de hecho, El Bronco tal vez sea quien ganó más que nadie los reflectores de la gente, pero es claro que, estos últimos tres tuvieron que hacer mucho más para haber aprovechado la ocasión de nivelarse con Ricardo Anaya. De hecho no se descarta que quienes van a la zaga, incluyendo a José Antonio Meade, terminen haciendo una alianza electoral para poder vencer a López Obrador.
Quien más ha declarado su intención de hacerlo es nada menos que Jaime Rodríguez Calderón, quien en una entrevista con Adela en el Financiero Bloomerg, dijo que solo participaba para evitar que Andrés Manuel fuera presidente. Y a respuesta de la periodista sobre si cabría la posiblidad de aliarse con alguno de los otros candidatos, éste guardó silencio.
Mucho temas quedaron en el tintero durante el debate, pero ya muchas incógnitas han sido resuletas por un grupo de investigadores y periodistas de mucho prestigio que trabajan en Verificado.mx que han ido sacando las VERDADES Y MENTIRAS que los candidatos dijeron durante el debate.
Por ejemplo se sabe que José Antonio Meade sí tenía la razón parcialmente tocante a dos departamentos que aparecen a nombre de Andrés Manuel López Obrador en el Registro Público de la Propiedad, pero que estos no pueden ser enajenados ni traspasados porque son objeto de un juicio intestamentario que llevan los hijos de la finada esposa del candidato de Morena, quien por cierto, fue el más honesto, no solo al proporcionar datos en materia de Seguridad Pública, dónde realmente cuando fue Jefe de Gobierno bajaron los indices delictivos, sino que hasta en lo que concierne a la probable amnistía a los delincuentes, la cual a decir de un experto en la materia que participó en las negociaciones en El Salvador, sí dieron resultados positivos, pues bajó la tasa de homicidios al dejar libres a los líderes de algunas pandillas.
Así las cosas, el más mentiroso de acuerdo a las investigaciones de Verificado resultó ser Anaya, quien no obstante, como ya se apuntó, fue el que en un consenso general ganó el debate y quien sí alcanzó a decirle dos o tres verdades a Andrés Manuel: Que en Nayarit tiene como candidato a senador y probable coordinador de los senadores a Miguel Ángel Navarro Quintero, quien en 1998, siendo diputado del PRI aprobó el Fobaproa, y Poncho Romo, quien fue descubierto por el Wall Street Journal por haber engañado a sus socios y accionistas al realizar operaciones financieras por millones de pesos de manera inmoral.
Por si fuera poco la mayoría de economistas consideran que éste no sabe nada de políticas y finanzas públicas. Así lo ha demostrado en declaraciones y discursos donde ha prometido bajar el precio de la gasolina, o al menos manter su tasa, lo cual ha tenido que ser desmentido por sus propios asesores, como Gerardo Esquivel y Carlos Urzúa, asesores de El Peje en materia económica, quien lisa y llanamente han sotenido que la mayoría de los energéticos están sujetos a la volatilidad cambiaria. Lo mismo pasa en las promesas del Campo y otros rubros, donde el candidato dice una cosa, y luego sus asesores tienen que salir a explicar lo que realmente quiso decir.
Discussion about this post