IXTLÁN DEL RÍO.- Por primera vez El Festival del Libro en Los Ángeles contará en su catálogo de autores a un latinoamericano extranjero. El apellido con el que se podrá encontrar al escritor es Benítez. Su nombre: Manuel. Su origen: orgullosamente de Ixtlán.
En efecto, este año Los Ángeles Times, prestigioso diario estadounidense incluyó en su lista a Manuel Benítez Espinoza para presentar un poemario titulado “Ascua de Luna”, el más reciente trabajo intelectual del artista ixtlense reconocido por promover la cultura regional en La Casona, una finca ubicada al oriente de esta ciudad, justo al pie del cerro de Cristo Rey, y, más recientemente, por publicar en Facebook algunos vídeos donde recorre las calles de nuestros pueblos.
El Festival del Libro se llevará a cabo del 8 al 12 de abril de este año en el campus de la Universidad del Sur de California, y el cual en su última edición tuvo una afluencia de 150 mil personas. El origen de este festival se remonta a 1996 cuando Los Ángeles Times se propuso congregar a los autores de libros y a quienes gustan leerlos. De inmediato el evento fue un éxito hasta evolucionar para incluir bandas en vivo, lectura de poesía, demostraciones de chefs, entrenamiento cultura y artistas que trabajan sus obras en el mismo lugar. Inclusive hay exhibición de fotografías, proyección de filmes y paneles de discusión.
Cabe señalar que “Ascua de Luna” está prologado por el poeta chihuahuense José Luís Domínguez, Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada en 2007.
SOBRE EL AUTOR:
José Manuel Benítez Espinoza es un artista Ixtlense conocido por pintar vistosos murales en diversos edificios de la zona sur. Pero además es escultor, escritor y poeta.
En la más reciente entrevista con El Regional, Benítez Espinoza expresó que la poesía se renueva conforme lo hace la propia lengua. Criticó a los gobiernos que han desarraigado los concursos de poesía como los Juegos Florales, y a quienes lo promueven pero limitan al escritor a avocarse al tema localista.
Su libro “Ascua de Luna” es un relato emanado de un episodio real que ocurrió en Ixtlán sobre una niña que murió calcinada hace años, pero como siempre en Benítez, conjugando y jugando con la prosa y el verso libre. Sin olvidar, claro, las ficciones.
Discussion about this post