INEGI publica resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 || En cinco años hay más habitantes en las cabeceras municipales de Ahuacatlán, Amatlán, Ixtlán y Jala. (324, 145, 1,388 y 443 respectivamente).
Región Sur; marzo 29.- (Omar G. Nieves).- Esta mañana el presidente Felipe Calderón dio a conocer los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 que fueron además publicados en el portal de internet del Instituto Nacional de Estadística y Geografía – INEGI –.
Dados a conocer dichos números, El Regional se puso a investigar algunos datos que habían quedado pendientes en los resultados preliminares que en este mismo medio se dieron a conocer en el mes de diciembre pasado.
Esta vez se sabe la cantidad exacta de población que habita en cada una de las cabeceras municipales de la zona sur, así como en sus comunidades; el número de habitantes femeninos y masculinos, los rangos de edad, el número de viviendas, el número de la población económicamente activa, los desempleados, los que tienen acceso al IMSS, al ISSSTE y al Seguro Popular, así como los principales indicadores de bienestar, incluyendo los servicios de internet.
AHUACATLÁN:
Este municipio tiene una población de 15 mil 229 habitantes; de los cuales 6 mil 754 residen en la cabecera municipal. Las localidades que más habitantes tienen son Santa Cruz de Camotlán, con 560; Heriberto Jara con 849; Marquezado, con 747; Santa Isabel, con 1, 174; Valle Verde, con 667; Tetitlán, con 1003; Uzeta, con 1, 704; y Zoatlán con 441.
La tierra de Prisciliano Sánchez tiene 10 mil 194 ciudadanos – no se dice cuántos tienen credencial de elector –; de los cuales 4 mil 530 viven en la cabecera y 4 mil 842 en las comunidades citadas arriba.
AMATLÁN DE CAÑAS:
El municipio de las aguas termales tiene una población total de 11 mil 188 habitantes; de los cuales 3 mil 157 viven en la cabecera municipal. La Estancia de los López es la comunidad que le sigue con mayor número de población, con 2 mil 225 habitantes; seguido de El Rosario, con 1, 130; Tepuzhuacán, con 977; Mezquites, con 603; San Blasito, con 500; Jesús María, con 474. En lo que respecta a las personas mayores de 18 años, Amatlán tiene en la actualidad 7 mil 521 ciudadanos.
IXTLÁN DEL RÍO:
El municipio más grande y próspero de la región sur es, sin duda, Ixtlán del Río; con una población de 27 mil 273 habitantes; de los cuales, poco más del 85 por ciento vive en la cabecera municipal, que cuenta con 23 mil 303 pobladores. De ahí, las localidades con más número de habitantes son Mexpan, con 1, 282; San José de Gracia (El pueblito), con 359; y El Terrero, con 304. El pueblo de las sabrosísimas nieves de garrafa tiene 17 mil 620 ciudadanos.
JALA:
Se le conoce como el pueblo de brujos, pero más bien es pueblo de encanto. Su población total es de 17 mil 698 habitantes; la mayor parte concentrada la mancha urbana de Jala, que comprende a la cabecera municipal, con 5 mil 586 habitantes, y la comunidad de Jomulco, con 3 mil 922. Después de ésta, las comunidades más habitadas son Rosa Blanca, con 2 mil 668 habitantes, Los Aguajes, con 1, 094; Cofradía de Juanacatlán, con 850; y Francisco I. Madero (La Bolsa), con 842. El número de ciudadanos en Jala es de 10 mil 759.
(Fuente: INEGI)
Discussion about this post