JALA.
La Sala de Juntas del Cabildo sirvió de marco para la firma del Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento, DIF municipal y directivos del Instituto Marakame del gobierno del estado.
La finalidad radica en el interés de las tres instancias mencionadas para trabajar de la mano y hombro con hombro en la prevención, atención y tratamiento contra las adicciones, ludopatía y trastornos de conducta alimentaria que tengan particularmente los habitantes de este municipio, a partir de los 16 años.
En este encuentro, se dejó en claro que el programa que abraza el Instituto Marakame contempla en una primera etapa la desintoxicación y estabilización física, para que una vez estable, el paciente continúe bajo monitoreo médico, nutricional y psiquiátrico desarrollando su plan de tratamiento con psicoterapia individual, psicoterapia grupal y consejería en adicciones.
También se ofrecen conferencias psicoeducativas, talleres, entrenamiento en habilidades, actividades desde la filosofía de Alcohólicos Anónimos, actividades de integración, recreativas y deportivas, participación en programa familiar y la elaboración de un plan de cuidado continuo y seguimiento; todo esto con atención las 24 horas del día por un equipo interdisciplinario y guiado el proceso de tratamiento por un terapeuta especializado en el manejo de casos.
El convenio de colaboración firmado por el gobierno de Toño Carrillo, el DIF municipal y los representantes de Marakame, contempla además conferencias, talleres, pláticas y jornadas preventivas dirigidas a la población de Jala en general.

El presidente municipal sostuvo que el objetivo de esta administración es disminuir el consumo de sustancias adictivas y promover estilos de vida saludables dirigidos sobre todo a los adolescentes, jóvenes y adultos.
En ese mismo tenor, destacó que la signa del documento cuenta con todo el respaldo y apoyo de su gobierno para llevar a cabo acciones en materia de atención de las adicciones que beneficien a la comunidad, que a su vez acarrean problemas de violencia e inseguridad.
Discussion about this post