
- De acuerdo con el pronóstico, el huracán Marie comenzará a perder intensidad, pero continuará afectando al noroeste, norte, occidente y centro del país.
- Se reitera el exhorto a la población para que se mantenga informada de los avisos que emiten Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.
CIUDAD DE MÉXICO.- Marie continúa como huracán categoría IV. Esta tarde se localizó a 790 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 515 km al oeste-suroeste de Isla Socorro, Colima; con vientos máximos sostenidos de 215 km/hr, rachas de hasta 260 km/hr, y movimiento hacia el noroeste a una velocidad de 20 km/hr.
Durante las próximas horas, las bandas nubosas de Marie en interacción con una zona de inestabilidad que afecta al noroeste, norte, occidente y centro del territorio, mantendrán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa Nayarit y Chihuahua; fuertes (de 25 a 50 mm) en el Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Morelos.
Además, se esperan precipitaciones (menores a 25 mm) en áreas de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
La navegación marítima en las inmediaciones del sistema deberá extremar precauciones debido a las fuertes ráfagas de viento, oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura y marea de tormenta, con incremento en el nivel del mar hasta de 1 metro de altura en zonas costeras de Guerrero hasta Jalisco, así como Baja California Sur.
De acuerdo con el pronóstico para mañana, el huracán Marie continuará perdiendo intensidad y alejándose del país; sin embargo, mantendrá aporte de humedad y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Sinaloa y Baja California Sur.
Por otra parte, la zona de inestabilidad continuará afectando al noroeste, norte, occidente y porciones del centro del país, ocasionando tormentas eléctricas, granizadas y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Jalisco, Sonora, Colima, Michoacán, Veracruz y Guerrero; y (de 0.1 a 25 mm) en sitios de Durango, Zacatecas, Nayarit, Estado de México, Distrito Federal, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Tlaxcala.
Las lluvias constantes pueden ablandar el suelo, causar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, así como afectaciones en caminos y tramos carreteros, inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. Por lo anterior, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil, autoridades estatales y municipales
Discussion about this post