Familiares celebran su liberación mientras se impone una pena con inhabilitación para cargos públicos.
AHUACATLÁN.
El ex magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto fue liberado después de que un juez concediera su libertad mediante un procedimiento abreviado en su favor.
La noticia ha generado júbilo entre sus familiares en Uzeta y otros puntos, quienes consideran que se cometió un abuso contra el originario de Ahuacatlán.
El ex presidente del Poder Judicial alcanzó una negociación ante el juez de control, resultando en una pena de 5 años de prisión, la cual ya ha cumplido, además de la obligación de pagar 4,000,000 de reparación del daño a favor del Gobierno del Estado.
La pena impuesta también incluye una inhabilitación para ocupar cargos públicos en el estado de Nayarit durante 5 años, limitándolo únicamente a ejercer la docencia.
La decisión judicial se enmarca en el contexto de la causa principal del asunto relacionado con el INFONAVIT, específicamente en la causa penal 101/2019.
En este sentido, la Fiscalía General del Estado no se opone a la conmutación de la pena, lo que ha permitido la liberación del ex magistrado tras el procedimiento abreviado.
La noticia ha causado revuelo en la comunidad de Ahuacatlán y alrededores, generando debates y opiniones diversas sobre el caso.
La resolución del juez ha sido motivo de celebración para la familia del ex magistrado, quienes han sostenido que su ser querido sufrió un trato injusto.
Por otro lado, algunos sectores de la sociedad expresan preocupación por la conmutación de la pena y la inhabilitación, considerando que la justicia debe prevalecer sin excepciones, independientemente del cargo o posición que haya ostentado el individuo involucrado en el proceso legal.
El caso de Pedro Antonio Enríquez Soto continúa siendo objeto de atención en la región, y se espera que la comunidad siga de cerca el desarrollo de los acontecimientos, manteniendo un enfoque en el respeto al Estado de Derecho y la justicia equitativa.
Discussion about this post