Se recordó que esta lucha, que culminó con la fundación del Ejido en 1938, alcanzó su punto culminante cuando el presidente Lázaro Cárdenas decretó su creación, marcando un hito importante en la historia del ejido.
AHUACATLÁN.
El pasado sábado, el Comisariado Ejidal de Ahuacatlán fue testigo de un evento en el que se conmemoró un aniversario más de la fundación de este ejido.
Las butacas estuvieron repletas de campesinos y miembros de la comunidad, quienes se reunieron para recordar la valiente lucha que dio lugar a la creación de este núcleo agrario.
La celebración comenzó con los protocolos habituales, que incluyeron la entonación del Himno Nacional y el Corrido al Agrarista.
El actual dirigente ejidal, Genaro Flores, tomó la palabra para compartir algunas reflexiones sobre la historia del ejido y honrar a los hombres que lucharon incansablemente por su fundación.
Entre ellos, se mencionó a figuras destacadas como Crescenciano Larios, Alfredo Gómez, don Abraham Ibarra, Matías Jacobo, y Albino Cosío, quienes desafiaron obstáculos incalculables en su búsqueda de justicia para los campesinos.
Se recordó que esta lucha, que culminó con la fundación del Ejido en 1938, alcanzó su punto culminante cuando el presidente Lázaro Cárdenas decretó su creación, marcando un hito importante en la historia del ejido.

En ese mismo año, se estableció la Primera Mesa Directiva oficialmente reconocida por las autoridades, con don Albino Cosío a la cabeza, quien desempeñó un papel fundamental en la consolidación de los derechos agrarios.
De paso, Genaro Flores se refirió a los trabajos de remodelación del recinto ejidal, por acuerdo de asamblea efectuada en el mes de noviembre de 2022.
El evento culminó de manera festiva, con los asistentes disfrutando de una deliciosa birria, acompañada de frijolitos puercos, que deleitaron sus paladares.
La alegría desbordante de la celebración se vio amplificada por las notas musicales de una banda, que llenaron el aire con su música tradicional y festiva.
Este aniversario no solo sirvió para conmemorar el pasado, sino también para celebrar la unidad y la herencia agraria que siguen siendo fundamentales en la comunidad de Ahuacatlán.
Discussion about this post