¡PERO DISMINUYEN SUS UTILIDADES!
AHUACATLÁN. – La propietaria de una tortillería que se localiza en el primer cuadro de la ciudad aseguró que el constante aumento a los insumos y la constitución de nuevos establecimientos de éste tipo, han propiciado una considerable merma en las ventas.
En entrevista informal y bajo la condición de que no publicáramos su nombre, la citada comerciantes explicó que la baja de ganancias en este tipo de negocios es de hasta el 30 por ciento y se debe al incremento del gas, los altos costos de la luz eléctrica, la venta a menor precio en las tiendas de autoservicio, así como la pesada tramitología para obtener créditos y renovar la maquinaria.
En ese mismo tenor, informó que en Ahuacatlán funcionan alrededor de 12 tortillerías; y afirma que, aunque la demanda es mucha, las ganancias se distribuyen entre todas, por lo que la utilidad es realmente muy poca, aseguró.
Comentó que de un tiempo a la fecha ésta actividad únicamente les permite subsistir, pero que de ninguna manera se puede considerar como un negocio productivo; e insistió en que en Ahuacatlán operan muchas tortillerías, situación que provoca una saturación de las mismas.
Detalló que el crecimiento que tiene el sector es bueno, pero a la vez perjudicial, porque ante mayor competencia son menores las utilidades que se obtienen; y citó el caso del “pleito” que sostienen con otra tortillería de la zona centro, dónde sus dueños, con tal de abrazar mayor clientela, redujeron el precio de la tortilla hasta a 13 pesos por kilogramo… “pero yo no creo que aguanten mucho”, dijo, refiriéndose a esa situación.
Resaltó que con el mercado liberalizado, el precio de la tortilla se incrementó, e indicó que, “durante el tiempo que hubo control oficial del precio de la tortilla, la Secretaría de Comercio (hoy Economía) reconocía una utilidad de 20 por ciento en el negocio, en parte porque era un producto subsidiado. Sin embargo, cuando se liberalizó el sector el ajuste en los precios hizo que algunas de las nuevas tortillerías tuvieran márgenes de utilidad hasta de 45 por ciento, aun sin subsidio”·
Abundó que el precio de la tortilla es libre y cada quien puede expender el producto a su libre albedrío; sin embargo, señaló que en la zona sur el kilo de tortilla se expende a razón de 15 pesos, en promedio.
Por último, refirió que el incremento paulatino en los insumos no corre a la par del precio de la tortilla, por lo que cada vez son menores las ganancias.
Discussion about this post