JALA.
Los habitantes de este singular rinconcito del sur de Nayarit estuvieron de plácemes este 05 de octubre al celebrarse el Día Nacional de los Pueblos Mágicos.
Para tal efecto, el Patronato de la Casa de la Cultura, junto con el Comité de Pueblo Mágico y las autoridades municipales ofrecieron un evento cultural con la participación de una danza autóctona, así como de la chirimía que es uno de los distintivos más sobresaliente de Jala.
Historiadores, cronistas, y promotores culturales se hicieron presentes en la misma Casa de la Cultura además por el 20 aniversario de la creación de este programa.
Te puede interesar: Jala, segundo lugar con más monumentos históricos en Nayarit.
El acceso a este recinto cultural fue muy restringido, esto es debido a la pandemia; por eso es que a ese evento acudieron sólo algunos invitados especiales, destacando entre ellas al presidente municipal, Antonio Carrillo, el cual por cierto se comprometió a seguir impulsando acciones no solo para conservar la distinción de Jala como Pueblo Mágico, sino para fomentar la actividad turística del municipio.
El Día Nacional de los Pueblos Mágicos, cabe explicar, se instituyó el año pasado, decretándose como fecha el 05 de octubre con el objetivo de fortalecer a los 132 Pueblos Mágicos del país y garantizar su oferta turística en México.

En Nayarit, hay que recordar, hay cuatro pueblos mágicos: Sayulita, Compostela, Mexcaltitán y Jala, el cual obtuvo esta distinción en noviembre del 2012 y desde entonces las autoridades en turno han estado trabajando para seguirla conservando y fortaleciendo sus atractivos turísticos.
Jala es una localidad rica en costumbres, tradiciones y también cuenta con una vasta gastronomía, como son sus encanelados, sus gorditas de horno, sus tostadas tipo huarache, su jamaica, sus cacahuates miniatura, en fin, además de su fama por sus gigantescos elotes, la celebración de su Judea, la Sierpe, las Alahuerteras y otros festejos populares.
El programa Pueblos Mágicos fue creado en el año 2001 para fomentar un desarrollo turístico que permitiera diversificar la oferta turística de las diferentes regiones del país basado en los atributos históricos y culturales de la localidades.
En el caso de Jala, se insiste, recibió este distintivo en noviembre de 2012 luego de solventar la serie de trámites que estos casos exige la Secretaría de Turismo del gobierno de la federación.
Hace alrededor de un mes se contó con la visita del actual Secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien se comprometió a seguir apoyando a este singular rincón del sur de Nayarit para acrecentar y mejorar su oferta turística.
Discussion about this post