Actualmente alberga a 22 personas.
AHUACATLÁN.
Construida a principios de este siglo, la Casa Hogar de Ahuacatlán se encuentra en una situación desafiante.
Actualmente alberga a 22 personas. Esto se debe principalmente a sus políticas de admisión, las cuales ahora permiten recibir a personas sin hogar no solo del municipio, sino también de otras regiones, siempre y cuando cumplan con una cuota establecida.
El proyecto de la Casa Hogar de Ahuacatlán fue impulsado por el recientemente fallecido Nicolás Romero Machuca, quien también fue fundador del club Koratlán en California.
El edificio se destaca por sus instalaciones bien cuidadas, limpias y cómodas, brindando un ambiente adecuado para sus residentes. Además, cuenta con personal de enfermería y otros proveedores de servicios, así como un médico que atiende las necesidades médicas de los residentes.
La institución se enorgullece de ofrecer comidas nutritivas y bien preparadas, servidas puntualmente para asegurar la satisfacción de los residentes. Además, se les brinda atención personalizada y cuidado en sus necesidades de higiene.
A pesar de los esfuerzos por proporcionar un entorno adecuado y servicios de calidad, la Casa Hogar de Ahuacatlán enfrenta un desafío urgente debido a la falta de espacio.

La admisión de residentes de diversas latitudes ha contribuido a esta situación, lo que ha llevado a la necesidad de buscar soluciones rápidas para garantizar el bienestar de los actuales y futuros inquilinos de la Casa Hogar.
Las autoridades locales y organizaciones de beneficencia están evaluando posibles medidas para abordar la falta de espacio, con el objetivo de continuar brindando apoyo y asistencia a las personas necesitadas.
La Casa Hogar de Ahuacatlán se ha convertido en un pilar en la comunidad, y se espera que, con el apoyo de la población local y las autoridades competentes, pueda superar estos desafíos y continuar desempeñando un papel fundamental en el cuidado y bienestar de las personas necesitadas en la región.
Discussion about this post