Un evento municipal en Ahuacatlán revela la falta de arrastre político de la senadora que busca gobernar Nayarit.
AHUACATLÁN.
Si las aspiraciones políticas de la senadora Jasmín Bugarín se basan en su capacidad de convocatoria, la realidad apunta a un panorama poco alentador.
El pasado fin de semana, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) realizó un evento en el municipio de Ahuacatlán, donde la presencia de la legisladora dejó mucho que desear.
Aunque no fue un fracaso rotundo, tampoco puede considerarse un éxito: acudieron personas de diversas comunidades, sí, pero en el marco de un evento meramente municipal. Nada que haga pensar en una figura con verdadero arrastre estatal.
El discurso de la senadora sigue siendo el mismo de siempre: predecible, sin contenido fresco y —peor aún— sin propuestas sociales de fondo.

Ahora que es aliada del gobierno federal, intenta colgarse del trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en lugar de presentar ideas propias. En lugar de liderar, repite slogans; en lugar de conectar con la ciudadanía, entrega un mensaje frío y sin alma, como tantos otros políticos en la escena actual.
Pero lo más preocupante no es solo lo que dice, sino con quién se rodea. Entre sus acompañantes en este evento destacó Rafa Sandoval, exalcalde de Amatlán de Cañas, ampliamente señalado por su deficiente gestión, la cual llevó a su partido a perder el poder municipal ante Movimiento Ciudadano.
Su presencia no suma, resta credibilidad y empaña aún más las pretensiones de Bugarín.
En contraste, el regidor del Partido Verde en Ahuacatlán, Fernando Carrillo, ha demostrado compromiso y buen desempeño como edil, siendo quizá el único punto positivo del encuentro.
Pero una golondrina no hace verano, y el balance general del evento deja claro que la senadora no logra entusiasmar ni convencer.
Con el nombre de Jasmín Bugarín ya circulando entre los aspirantes a la gubernatura de Nayarit, la exigencia ciudadana es clara: menos simulación y más resultados reales. Y hasta ahora, su activismo político se parece más a una estrategia de supervivencia que a una propuesta de transformación.
Discussion about this post