Dependencias de los tres niveles de gobierno se unieron para fortalecer la proximidad social y la cultura de la paz.
AHUACATLÁN.
Con gran aceptación y un notable despliegue de organización, se llevó a cabo con éxito la Primera Jornada por la Paz en el municipio de Ahuacatlán, evento que reunió a dependencias federales, estatales y municipales con un solo objetivo: acercarse a la ciudadanía y fortalecer el vínculo entre instituciones y sociedad.
El corazón del municipio, su zona centro, vivió una jornada poco común. Desde temprano, el movimiento fue inusual y llamativo: elementos con uniforme militar, policías de distintos niveles, carpas informativas, y un ir y venir constante de funcionarios públicos generaron el interés de peatones y automovilistas, quienes no dudaron en detenerse a observar o participar.
Uno de los aspectos más destacados fue la interacción con estudiantes, quienes recorrieron con entusiasmo los stands informativos instalados por diversas dependencias.
Cada módulo ofreció información clara y accesible sobre las funciones y servicios de cada institución, especialmente aquellas vinculadas a la seguridad pública.
El mensaje fue claro: acercar al gobierno a la gente y fomentar la proximidad social, haciendo saber a la población para qué sirve cada dependencia y cómo puede beneficiarse de su labor diaria.

Esta conexión busca promover no solo el entendimiento, sino también la confianza ciudadana en las instituciones.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el presidente municipal, Manolo Andalón, quien dio la bienvenida a todos los asistentes y reafirmó el compromiso de su administración con la paz y el bienestar social.
A su vez, el licenciado Gabriel Rubalcaba, en representación de la Secretaría del Bienestar, ofreció un mensaje en el que explicó los motivos de esta jornada, destacando su importancia como una estrategia de transformación social desde la raíz.
La Primera Jornada por la Paz en Ahuacatlán deja una huella positiva, mostrando que cuando las instituciones trabajan de la mano con la ciudadanía, se pueden generar entornos más seguros, informados y participativos.
Discussion about this post