Hoy es 30 de septiembre, la fecha que más debiera alegrar a los habitantes de este singular rinconcito de la geografía de Jala, famoso por su cascada de El Salto y sus artesanías.
Justamente este día se celebra al patrono del pueblo, es decir, a San Jerónimo. Sólo que esta vez no habrá festejos, ni patronales ni paganos; esto es debido a la pandemia.
Será pues una celebración atípica, sin misa concelebrada, sin puestos de antojitos, sin juegos mecánicos, sin bailes ni nada por el estilo.
Los más devotos acudirán al templo del lugar a rezar y a rendirle tributo a San Jerónimo, pero en este 2020 no se verá a ese recinto religioso como se está acostumbrado.
Las autoridades eclesiásticas seguramente estarán al pendiente para evitar aglomeraciones e igualmente se aplicará gel antibacterial y se vigilará que acudan con cubrebocas.
La fiesta se inicia comúnmente el 20 de septiembre con la tradicional “entrada” que da comienzo en la puerta del Llano. Se realizan como unas 20 visitas a diferentes casas que lo solicitan con anterioridad, llevando a esos hogares el estandarte de San Jerónimo, acompañando un grupo de angelitas, charros, charras e inditas.
Te puede interesar: ¡Focos rojos en Jomulco por casos de coronavirus!
En las casas se arregla un altar donde colocan al Santo por espacio de 10 minutos. La genta reza algunas oraciones mientras los anfitriones reparten agua fresca de diferentes sabores.
El día 21 da inicio el Novenario; hay misa todos los días con peregrinaciones de algunas asociaciones o un barrio específico, con quema de fuegos artificiales y la tradicional alba.
Cuatro días después tiene lugar el rompimiento de la feria, para luego, el día 30 iniciar con el alba, las mañanitas, misa de siete, la velación y la famosa misa concelebrada oficiada generalmente por el Obispo, haciéndose presente la tradicional antorcha que proviene de Puerto Vallarta, Jalisco.
Sin embargo esta vez no será igual. El COVID-19 es el principal factor que hoy se interpuso y que hizo que no hubiera festejo… Hay será pa´l otro año.
FOTO: Templo de San Jerónimo en Jomulco | Foto: Frank Cambas.
Discussion about this post