- EL PRESIDENTE DE JALA SE PRONUNCIÓ A FAVOR DEL PROGRESO Y LA INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, SIEMPRE Y CUANDO NO DAÑEN NUESTRO ENTORNO.
- DIJO QUE EL “PROYECTO CEBORUCO” SE DEBE REVISAR MEJOR.
LA MANIFESTACIÓN:
![Click en la imagen para ampliarla](https://regionaldelsur.com/wp-content/uploads/2016/02/Marcha-geotérmica-289x300.jpg)
JALA.- A las 5:00 de la tarde de éste viernes, habitantes de las comunidades aledañas al volcán, desde El Ocotillo, hasta El Ahualamo y Santa Isabel, se sumaron a una marcha que organizaron sus correligionarios de Jomulco, quienes pidieron una vez más se detengan los trabajos tendientes a instalar una planta geotérmica en el sur, perforando para ello el subsuelo para extraer la energía térmica que genera el Ceboruco. Lo cual, es importante decir, muchos estiman que se trata de “energía limpia” y económica.
Esta vez fueron más de 100 los participantes en esta marcha que partió de Jomulco y llegó hasta la explanada de la presidencia municipal donde se gritaron consignas a “favor de la vida y en rechazo a la muerte”, pues los inconformes aseguran que las plantas geotérmicas generan vapores que a la larga provocan daños a la salud, tales como el ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido. Asimismo añaden mediante una propaganda que están distribuyendo entre la población que estos gases no llegan a detectarse en grandes cantidades pero que pueden ser letales. “Además de contaminar las aguas próximas con sustancias como el arsénico y el amoniaco”, refieren.
LA RESPUESTA DEL PRESIDENTE:
Tiempo después de que la protesta concluyó, el presidente de Jala, Mario Villarreal, dejó clara su postura en su calidad de presidente y ciudadano de la región acerca de la producción de energía geotérmica.
A través de su página de Facebook anotó:
“Estoy a favor del progreso de mi estado, de mi municipio, y de la introducción de nuevas tecnologías, siempre y cuando no afecten la preservación de nuestro ecosistema, es importante que se revise bien el proyecto porque no permitiré que se dañe aún más nuestro medio ambiente”. (El énfasis es nuestro).
Y agregó:
“Le apuesto a que sigamos produciendo el elote más grande del mundo, la producción de durazno y de toda la diversidad de productos naturales que cosechamos”.
Discussion about this post