MARIANA LETICIA DEL TORO IBARRA
Enuresis nocturna:
La enuresis es la emisión involuntaria de orina que ocurre generalmente en el niño mientras duerme en la noche, aunque también puede ocurrir durante el sueño diurno. Es un trastorno que puede verse en ambos sexos, y se considera patológico por encima de los 5 años de edad, aunque en ocasiones puede permanecer hasta los 15 o 16. Aparece como síntoma único o forma parte de varios síndromes. Puede ser de fijación, si el niño no ha logrado el control nocturno del esfínter vesical, lo cual lo diferencia de la enuresis regresiva, en la que se pierde un control ya establecido.
¿Tratar o no tratar?
Muchos profesionales consideran la enuresis una enfermedad menor basándose en su tendencia a la resolución espontánea y a la buena tolerancia individual y familiar, sin embargo esto no es del todo cierto.
El tratamiento, aunque está indicado a partir de los cinco años, debe individualizarse. Se deduce que la mayoría de los niños pequeños con enuresis leve (3noches/semana) tienden a la resolución espontánea, pero es importante recordar que aquellos que mojan más de tres noches/semana y los casos que persisten después de los nueve años, difícilmente se resolverán sin tratamiento, por lo que se hacen las siguientes recomendaciones:
Los niños que mojan a diario o más de una vez por noche no tienden a la curación espontánea a ninguna edad. Deben ser tratados con intención curativa, no vale la pena esperar.
Los niños que mojan 3-6 veces/semana y a los 8 años no tienden a la curación espontánea. La mayoría de estos pacientes siguen siendo enuréticos en la edad adulta. Deben ser tratados con intención curativa, no vale la pena esperar.
Los niños mayores de nueve años, independientemente de la frecuencia, no tienden a la curación espontánea. A partir de esta edad la prevalencia no varía y es similar a la edad adulta. Deben ser tratados con intención curativa, no vale la pena esperar.
Tienden a la curación espontánea la mayoría de los niños que mojan menos de tres noches por semana y son menores de 8-9 años. No obstante, se debe valorar si al niño le preocupa, demanda solución o si la familia tolera mal la enuresis e iniciar el tratamiento y no demorarlo en estos casos.
Si decidimos tratar la enuresis, ¿qué opciones terapéuticas tenemos?
- Desdramatizar el problema
- Restringir líquidos vespertinos, evitando especialmente las bebidas diuréticas y colas.
- Ir al baño antes de acostarse.
- Terapia conductual con alarma.
- Tratamiento farmacológico con desmopresina.
- La terapia motivacional con calendarios de noches secas/mojadas mediante dibujos.
- Levantar al niño por la noche incluso estando dormido, esto ayuda al niño a no mojar la cama no a curar la eneuresis.
Es importante valorar con la familia y el niño el objetivo terapéutico antes de iniciar el tratamiento. Usualmente el objetivo buscado es la curación, que significa sequedad completa mantenida.
Bibliografía
- Martínez García R, Mínguez Pérez M; Grupo Español de Urodinámica, SINUG. Propuestas de adaptación terminológica al español de la estandarización de la terminología del tracto urinario inferior en niños y adolescentes de la ICCS. Actas Urol Esp. 2008;32:371-89.
- Su MS, Li AM, So HK, Au CT, Ho C, Wing YK. Nocturnal enuresis in children: prevalence, correlates, and relationship with obstructive sleep apnea. J Pediatr. 2011;59:238-42 e1
- Glazener CMA, Evans JHC, Peto RE. Intervenciones con alarmas para la enuresis nocturna en niños (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
Discussion about this post