Guadalajara; Nov. 28.- (Omar G. Nieves).- En los salones, comedores y pasillos de la Feria Internacional del Libro es común toparse con pequeños grupos o parejas de personas que claramente hablan con el característico dejo de la península Ibérica, llamando la atención de los compatriotas que hasta pareciera querer imitar la pronunciación española.
Sin embargo, a nosotros lo que nos llamó la atención esta vez son los expositores de las editoriales coreanas, hombres y mujeres muy accesibles de corta edad que se encuentran en la perla tapatía estudiando nuestro idioma en el CUCSH de la Universidad de Guadalajara.
A ellos los abordamos para preguntarles cuál es el sentir y su percepción del conflicto que mantiene en vilo a muchos países que aún sin Guerra Fría se siguen dividiendo entre el norte y el sur, el oriente y el occidente, el comunismo y el capitalismo.
Con dificultad, pero entablando un buen puente de comunicación, logramos saber que los surcoreanos se encuentras sumamente molestos, irritados e indignados por los agresiones de Corea del Norte.
Un joven que a diario se comunica a aquel país, señala que sus familiares le han comentado del tenso ambiente social que se vive en oriente. Nuestro interlocutor, que prefirió omitir su nombre, indicó que la mayoría de sus paisanos quieren la paz, pero también dijo que están dispuestos a combatir en caso de que Corea del Norte continúe con las hostilidades.
Al terminar esta nota, se informó que Estados Unidos y Corea del Sur continuaban con los ejercicios militares, en tanto que Corea del Norte ya está haciendo un despliegue de sus misiles.
Discussion about this post