Hoy platicaré sobre el Mariachi Ixtlán que en los años cincuentas y sesentas del siglo pasado, fue considerado como el mejor del estado. En esas fechas eran la alegría popular en las fiestas septembrinas, así como en otras celebraciones como el día de Santo Santiago, y de Santa Ana en que las chicas recorrían las calles de mi pueblo montadas a caballo y se hacían acompañar del mariachi, levantando el regocijo de los paisanos al ver la algarabía de las guapas jovencitas reconocidas por sus apellidos como: González, Parra; Barragán, Romero, Muro, entre otras. Se disfrutaba así las festividades de mi pueblo.
Sin duda las cosas han cambiado, estoy haciendo un relato de mi pueblo de antaño que en las fiestas patrias prevaleció el combate de flores, que consistía en arrojarse precisamente flores, confeti y serpentinas de un vehículo a otro en los viajaban hombre y mujeres jóvenes.
Por la noche, el cascarón de huevo, el confeti y las serpentinas era costumbre que, en vueltas de ruina en el jardín, se arrojaban unos a otros. Los hombres en un sentido y las mujeres en contrario y surgía el coqueteo el piropo y bueno surgían los noviazgos. La votación para elegir a la Reina de las fiestas, era otro evento de gran trascendencia.
Los juegos pirotécnicos, los globos aerostáticos que elaboraban los taxistas y los hacían elevarse; los portales y el jardín lucían cordeles con ramitas de pino que daban gran lucimiento y agradable aroma y claro, todo eso era enmarcado con las notas musicales del mariachi Ixtlán que complementaba el orgullo de haber nacido en ese pueblo; “tierra de Dios y María Santísima”
Si mi mente no me traiciona algunos de sus integrantes eran: Cuco el Prieto, Julio Rodríguez, ambos vocalistas. Julio por su galanura tenía pegue entre las damitas de la época, continuando con los nombres de los integrantes: Felipe Muñoz; Dionisio Nolasco; Tani, son los que más recuerdo de nuestro Mariachi Ixtlán
El Mariachi Ixtlán logró acompañar a artistas de renombre que a su paso por el Pueblo, en las acostumbradas caravanas artísticas que patrocinaba una empresa cervecera, lo hacían hasta la frontera norte. Entre los artistas que lograron acompañar estuvo el trovador del campo Luis Pérez Meza.
En el sexenio del gobernador Francisco García Montero, el Mariachi Ixtlán lucía sus mejores trajes, pues constantemente eran contratados para amenizar los convivios de gobierno; así pues, con frecuencia estaban en la capital del Estado.
Algunos elementos empiezan a emigrar a otros lugares. Julio Rodríguez se trasladó a Guadalajara, en donde se une a un Mariachi de reconocimiento en el ambiente artístico. Se dice que se lanzó como solista participando en algunos programas de Televisión local. Tani, también se trasladó a la frontera norte.
Y así con elementos que iban y venían el Mariachi continuaba integrado. Posteriormente fallece Cuco el Prieto. Dentro de los que integraron el Mariachi, dos de ellos se caracterizaron por tener el don de componer canciones: Julio Rodríguez y Dionisio (Nicho) Nolasco. El primero nos legó el Corrido a Ixtlán el cual a los paisanos nos entusiasma cuando escuchamos
“…Cuando me aleje de ti
Yo te juro que no te olvido
Porque tú eres la cuna bendita
De lindas mujeres que con puro amor.
Soy ixtlense purito nayarita
De esos hombres amigos de verdad
Es por eso te llevo en el alma
Pueblito querido y no te he de olvidar…”
En 1967 con motivo del 50 aniversario de haberse constituido nuestro territorio como Estado Libre y Soberano de Nayarit, la empresa Tabaco En Rama (Tersa) hizo un homenaje a los compositores, poetas y pintores que en esos cincuenta años habían legado sus artes.
Nicho recibe ese reconocimiento por sus obras musicales con las que contaba en esas fechas: Corrido a Adolfo López Mateos, a Julián Gascón; Francisco García Montero; Antonio Becerra; La Jerónima; Ahuacatlán; Amatlán. Sin duda con el que más lo recordamos es el Corrido que le escribió a nuestro paisano el General Eulogio Parra:
“En Ixtlán donde he nacido,
Donde nacen los valientes,
Ha nacido un soldado muy cabal
Ha peleado en occidente
Derrotando a los franceses
Combatiendo de Jalisco a Mazatlán
Con las fuerzas de Ramírez
Y lanceros sinaloenses
Ha corrido al invasor
Desafiando los peligros
Dando gloria al mexicano
Y peleando con honor….
Su última composición fue el corrido a COLOSIO
Así fue el Mariachi Ixtlán que con sus talentos recorrió parte de la república y a nosotros los ixtlenses no llenó de orgullo y gratos recuerdos. escanio7@hotmai.com
Discussion about this post