JALA.
Tan pronto anunció el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García la decisión de imponer una cuarentena por dos semanas en las comunidades de Jala y Jomulco, las reacciones de preocupación y incertidumbre entre sus habitantes no se hicieron esperar.
El cerco sanitario comenzó a operar tan pronto se retiró el titular del Ejecutivo quedando prohibida toda entrada o salida a estos dos poblados, “porque el objetivo principal es evitar que siga habiendo más muertos”, indicó Echevarría García, al tiempo que decía con firmeza que estaba dispuesto a asumir los costos políticos que ello implicara.
Del mismo modo especificó que su gobierno reprueba rotundamente cualquier acción que realicen aquellas personas que pretendan aprovecharse de la pandemia para subirse al escenario político.
El anuncio, sin embargo, ocasionó reacciones inmediatas y ahí mismo se escucharon voces de inconformidad, emitidas principalmente por comerciantes y empresarios, quienes aseguraron que los mentados videos fueron elaborados precisamente por gentes que buscan algún cargo de elección en el proceso del 2021.

El gobernador realizó posteriormente un breve recorrido por el bulevar para luego emprender el regreso a la capital del estado, dejando a los jaleños sumidos en la zozobra e incertidumbre.
Luego de conocer las medidas, decenas de jaleños y jomulqueños de corrieron a las tiendas de abarrotes para abastecerse de víveres, considerando la posibilidad que estos escaseen.
¿QUÉ SIGUE PARA JALA Y JOMULCO?
Una vez que la Policía Estatal estableció una barricada en el pórtico de entrada a Jala, los jaleños comenzaron a inquirir a las autoridades municipales para que se resolvieran diversas inquietudes que han ido surgiendo: ¿Qué pasará con las personas que tienes que ir a sus terapias de hemodiálsis en Ixtlán del Río? ¿Y las que tienen un cita médica o recoger algún medicamento en la Clínica 17 del IMSS o en Tepic? ¿Qué con aquellos que por alguna razón se movieron a otra ciudad de manera temporal y tienen que regresar a sus domicilios? ¿Cómo hacer para subsistir, ir a trabajar a las empresas agaveras, etcétera? Más de 10 mil personas que conforman la población de Jala y Jomulco se hacían estas interrogantes.
Es por todo lo anterior que el presidente Carlos Carrillo ha sostenido algunos encuentros con comerciantes, y líderes comunitarios; pues los reclamos –ahora sabemos que ya generalizados y de manera mayoritaria– son que el gobernador no debió hacer caso a los profesores que hicieron el vídeo dónde pedían la intervención del Ejecutivo Estatal.
Al momento de escribir esta nota, poco antes de la medianoche, el alcalde continúa reunido con su gabinete en la presidencia municipal. Pues se está planteando la posibilidad de proponer vías alternas para que el gobierno del estado asuma el control de la epidemia en Jala, pero con algunas disposiciones que imperiosamente tendrían que acatar sus habitantes.
De esta manera, lo que se busca es que el gobernador reconsidere la imposición de la cuarentena en Jala y Jomulco. Mientras tanto, todos aquellos que por alguna circunstancia de salud, y que sea estrictamente de salud, podrían solicitar un permiso especial ante quienes están al frente del cerco sanitario en Jala.
Discussion about this post