AHUACATLÁN.
En un ejercicio democrático y tomando en cuenta la importancia de la voz ciudadana para acrecentar el desarrollo de Ahuacatlán, el Ayuntamiento puso en marcha la consulta ciudadana para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.
Para tal efecto y con el apoyo de las direcciones de Desarrollo Sustentable, Obras Públicas e Implan, el gobierno municipal trabaja regido por dos vertientes, es decir, por consulta directa y/o a través de la vía digital.
De acuerdo a la Ley, el Plan Municipal de Desarrollo debe presentarse 90 días después de la toma de posesión, lo cual significa que tiene que estar listo antes del 17 de diciembre próximo.
El cuestionario digital es sencillo; solo es cuestión de responder preguntas personales generales, como nombre, edad, correo electrónico, lugar de residencia, etcétera, pero luego se asientan las preguntas que pueden ayudar a elaborar el diagnóstico y, en consecuencia, el Plan Municipal de Desarrollo.
“¿Cuál consideras que es la principal problemática de tu localidad?, ¿Qué servicios públicos crees que se deben de mejorar?, ¿En qué orden de importancia consideras que se deben priorizar los siguientes sectores de desarrollo? Agricultura, ganadería, salud, educación, turismo, cultura, comercio y Seguridad”, ¿Qué consideras que se debe de mejorar en el trato del servicio público hacia el ciudadano?, son algunas de las pocas preguntas que la ciudadanía puede contestar y así ayudar a que las autoridades conozcan los asuntos prioritarios que se deben de atender.
Este Plan Municipal debe ir acorde también con el Plan Estatal; por eso es que desde hace algunos días se inició con la consulta ciudadana en las comunidades, llevando hasta el momento un 60 por ciento de avance aproximadamente, pero también se está pensando en realizar un foro, respetando los lineamientos y demás leyes por el tema de la veda electoral.
Discussion about this post