AHUACATLÁN.
“Historia de la danza ahuacatlense”; así es como se intitula la conferencia que se impartirá este martes 19 de abril en la explanada de la presidencia municipal, a partir de las siete de la noche, en un evento que de manera conjunta promueven el gobierno de la señora Quecha Alduenda y el Ecomuseo de Ahuacatlán —como comunidad educadora—.
Las danzas autóctonas originales, así como el diseño de carros alegóricos, forman parte de la identidad cultural que distingue a esta tierra de gente talentosa, ahí donde se alimenta el alma y se fortalece el espíritu.
La conferencia será dictada por el reconocido coreógrafo, escenógrafo y ensayista, Agustín Arámbul González, quien ha mostrado su destreza aquí, allá y más allá y no solo de la región, sino también a otros estados del país.
Conocido popularmente como “Chaly”, Arámbul González ha sido formador y creador de muchas agrupaciones de danza, siendo una de las más reconocidas la de “Quetzalcóatl”, en la que da cuenta de su talento al exhibir atractivos atuendos de estilo autóctono y que, junto con los tambores y otros sonidos exóticos le dan a esta danza un toque muy especial.
Este tipo de danzas, cabe decir, entran única y exclusivamente en el terreno de las danzas religiosas pues son ofrendas que se daban a dioses en los que creían o como plegarias. Para las danzas autóctonas se creían tener poderes mágicos para comunicarse con las divinidades o espíritus.

Se trata de un tipo de baile tradicional asociado a comunidades antiguas que han sobrevivido y se han ido transmitiendo de padres a hijos o a través de documentos históricos hasta llegar a nuestros días.
Agustín Arámbul ha estado vigente con sus danzas desde en tiempos del Señor Cura Salcedo y ha sido el principal formador de grupos que representan al barrio de La Presa, donde él radica; y esa experiencia y conocimientos que ha abrazado con el paso de los años serán transmitidos en esta conferencia que, se insiste, dará inicio a partir de las siete de la noche de este martes 19 de abril, en la explanada de la presidencia.
Discussion about this post