IXTLÁN DEL RÍO
Principalmente en las colonias suburbanas, lo mismo se pasean perros hambrientos que enfermos. Algunos babean y buscan cualquier rincón para descansar. La proliferación de canes, sin embargo, no es tan remarcada como en antaño, aunque no se ha podido combatir del todo; esto es gracias a la labor que realizan las organizaciones protectoras de animales.
El principal problema que generan los perros son las heces fecales, que son un foco de contaminación, sobre todo cuando se secan y se convierten en polvo y el aire se lo lleva, lo cual obviamente constituye un problema de salud.
Algunos perros son tan agresivos que llegan a morder a las personas; otros provocan accidentes viales a la hora que los automóviles los evaden para no atropellarlos.
Ese panorama es el que se observa en la periferia de la ciudad; aunque hay que reconocer que en la zona centro y otros fraccionamientos de ese sector han erradicado el problema; por eso es que los grupos defensores de animales siguen exhortando a la sociedad a que cuide de ellos.
Norma Ventura se queja porque un par de estos animales “pulgosos”, andan sueltos asustando a los peatones y a los automovilistas que pasan por su casa, –muy cerca de la Unidad Deportiva de El Llano– y dice que en la noche se juntan más y deambulan por la colonia como si nada.
Platica que una de sus hijas, al regresar del CBTIS 27 de Ixtlán se topa a diario con una manada de perros; y se queja de que hace días la situación se agravó, pues ella se asustó al grado de salir corriendo por la calle. “La pobre no supo lo que hizo, pues los perros la corretearon y uno de ellos se le echó encima”.
Para fortuna de la mujer una pareja caminaba por ahí y la auxilió. La joven llegó llorando a la casa y muy nerviosa, porque “el pulgoso” estuvo a punto de morderla. De acuerdo a lo que le comentaron las personas que la ayudaron, esos animales también los espantaron un día.
Discussion about this post