AHUACATLÁN.
Una favorable respuesta es la que ha tenido hasta el momento la campaña de vacunación antirrábica canina y felina que se realiza en la parte baja de las comunidades rurales de este municipio, con la colaboración conjunta entre el gobierno municipal y los Servicios de Salud en el Estado.
La citada campaña inició el pasado lunes, pero se prevé extenderla hasta durante toda la semana, para finalizar pues este viernes 23 de abril.
Para tal efecto se instalaron módulos de vacunación antirrábica en las localidades de Tetitlán, Santa Isabel, Valle Verde, Marquesado y Uzeta.
Los dueños o tutores de mascotas, deberán de llevar sus perros o gatos a estos módulos donde se les aplicará la vacuna de manera gratuita.

Sobre esto mismo, las fuentes informativas explicaron que, a pesar de la pandemia que se vive por el COVID-19 en México y el mundo, no se debe bajar la guardia en materia de salud animal, pues salvaguardando esta, también se protege la salud humana.
Para esta campaña de vacunación antirrábica que se está llevando a cabo en los poblados citados con anterioridad, se seguirán las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud, evitando al máximo las aglomeraciones.
La vacunación antirrábica, cabe añadir, es obligatoria y México lo ha hecho muy bien, pues en más de 15 años no ha habido casos de rabia en los humanos. De hecho nuestro país fue decretado como un país libre de rabia. Hay algunos casos incidentales de rabia pero por vector, es decir, algunas otras especies que pueden transmitir rabia pero no por perros o gatos.
Discussion about this post