JALA.- Decenas de personas atiborraron pasillos y el patio central de la Casa de la Cultura para escuchar la conferencia que impartió el profesor Miguel González Lomelí con motivo de los 145 años de la última erupción del volcán del Ceboruco.
En el evento destacó la presencia de la presidenta municipal de San Sebastián del Oeste, Jalisco, Yesenia Pulido, del presidente municipal Mario Villarreal Cambero, del ex diputado Local, Carlos Carrillo Santana, de la Investigadora de la UAN, Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, de los regidores del Ayuntamiento de Jala, así como de habitantes de los municipios de Jala y Ahuacatlán.
Luego de la exposición de motivos a cargo del licenciado Carlos Carrillo Santana el profesor Miguel González Lomelí expuso a través de mapas, fotografías y anécdotas, cómo ha sido la evolución del volcán de sus inicios hasta la fecha.
En representación del Congreso del Estado asistió el diputado local Carlos Carrillo Rodríguez, quien mostró su beneplácito por rescatar los atractivos turísticos y culturales de Jala.
En su intervención, el legislador priista manifestó que es la primera vez que se realiza un evento de esta naturaleza y que se hacen honores a uno de los símbolos más importantes de la zona sur de Nayarit, como lo es “Volcán Ceboruco”.
Carlos Carrillo mencionó que esta conmemoración no quedará desapercibida, por lo que propuso a los integrantes del cabildo que aprobaran que el tercer sábado del mes de febrero de cada año, se oficialice la celebración al Volcán el Ceboruco.
Aunado a esto, Carrillo Rodríguez resalto la hermandad que tienen los municipios de Jala y Ahuacatlán, ya que el gran “TONAN” como algunos investigadores llaman a éste volcán, es el icono en donde comparten frontera estos dos municipios.
En 1986, la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó el artículo “Geología del Volcán Ceboruco, Nayarit, con una estimación de riesgos de erupciones futuras”.
En este texto, escrito por Stephen A. Nelson, se afirma que la única erupción histórica de este volcán ocurrió en 1870. Sin embargo, el investigador acentúa que, en los últimos mil años, ha habido al menos ocho erupciones de este volcán, por lo cual el Ceboruco es considerado un volcán activo con posibilidades de erupciones futuras.
Discussion about this post