AHUACATLÁN
No obstante las labores de limpieza que se han realizado, durante este ciclo de lluvias se ha estado generando de nueva cuenta la plaga de moscas, mosquitos y zancudos; y esto a su vez ha ocasionado la preocupación de las familias, principalmente de aquellas que radican en colonias de la periferia y cuyos hogares no cuentan con la protección adecuada.
La proliferación del mosquito siembra el temor entre las familias de que se vayan a registrar casos de la enfermedad conocida como el dengue; o cuando menos se han suscitado muchos casos de insomnio con la presencia de los zancudos que invaden la ciudad, con las consabidas molestias que ello ocasiona.
Y es que, los ciudadanos enfrentan el problema de la intensa calor y la plaga de zancudos, situación que los mantiene “con los ojos abiertos” durante gran parte de la noche; como es el caso de Amado Martínez, quien lleva ya alrededor de un mes sin poder conciliar el sueño “al 100 por ciento” debido a las altas temperaturas y a la proliferación de mosquitos y zancudos.
A todo ello había que agregarle la abundancia de moscas que desde que amanece y hasta que oscurece invaden los hogares, principalmente los de las colonias y familias humildes, quienes carecen de los implementos o de orientación para eliminarlas.

Es importante que la población tome sus precauciones para protegerse en contra del molesto zancudo y que las autoridades de la Secretaría de Salud lleven a cabo campañas de fumigación.
Sin embargo, hay que estar consciente que para realizar la fumigación se requiere que se den las condiciones y que haya acceso hacia los sectores más apartados, toda vez con las lluvias crecen más las plagas.
Así las cosas, los ahuacatlenses viven ahora ante el temor no solo de ser presas del COVID-19, sino también del dengue.
Discussion about this post