JALA.― Continuando con el fortalecimiento de la identidad cultural, que a través de la música y el baile se expresan, se llevó a cabo esta excelente muestra de regocijo de los artistas de país sudamericano de Uruguay, como parte de una gira que vienen presentándose en diversos municipios del estado de Nayarit.
Las autoridades municipales mostraron su beneplácito, ya que este tipo de eventos fortalecen la identidad cultural y artística más allá de nuestras fronteras.
La explanada de la presidencia se vio abarrotada con este evento denominado “México Nuestro; vida color y movimiento”.
La mayor identidad artística de Uruguay, está asociada al candombe, la murga y el tango, cuyas bases musicales son frecuentemente identificables en la música contemporánea uruguaya de diversos géneros.

El tango, por ejemplo, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.
El género abarca la música, la canción y el baile, y representa una de las manifestaciones culturales más originales y genuinas del Río de la Plata. En sus comienzos era interpretado solamente con flauta, guitarra y violín.
La compañía folclórica uruguaya, se creó con el objetivo de acercar al público folclore mediante la danza, utilizando ritmos típicos y músicas de artistas nacionales generando un mayor sentimiento de identidad.
En sus espectáculos se busca que música y letras se encuentren acordes a la propuesta, considerando de vital importancia la interpretación en vivo de los temas, permitiendo que la danza no quede como un hecho aislado, sino que sea un espectáculo integral.
Bien por quienes organizan este tipo de eventos que simbolizan un sello de trabajo y compromiso.
Discussion about this post