ZONA SUR
Aunque a comienzos de este año se pronosticó una buena cosecha de los productos agrícolas, la pandemia del coronavirus bajó las expectativas de que los campesinos mexicanos arriesguen sus inversiones ante la caída de los precios de garantía. Así lo publicó recientemente El Economista, en un análisis financiero.
Por su parte el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), no tiene registro de que en Nayarit se haya sembrado maíz en lo que va del año, sólo 24 estados lo hicieron teniendo a Puebla a la cabeza; sin embargo, se espera que Sinaloa repunte durante el temporal primavera – verano, que tradicionalmente en México inicia en el mes de junio.
Teniendo como antecedente que el 2018 fue un año de mucha producción del campo, y que el año pasado fue uno de los peores, se esperaba que este año hubiese un incremento en la producción. Sin embargo, la recesión económica mundial ha provocado que los insumos del campo suban mucho de precio, y consecuentemente los agricultores estén en la incertidumbre.
En entrevista para El Regional, Jesús Reynosa, agricultor que heredó la tierra de sus padres, señala que ante la proximidad de las lluvias se deben alistar la parcelas “para que con el aire se pueda combinar la tierra y que los nutrientes salgan”.
Algunos campesinos ya limiaron sus tierras y ahora se alistan para el barbecho. Otros relaizaron ambas cosas y solamente esperan a que lleguen las primeras tormentas para que haya humedad e iniciar con las siembras.
Discussion about this post