Oscar Saúl Elías Pérez se lleva el primer lugar con un elote impresionante de 49 centímetros, superando récords previos.
JALA.
La localidad de Coapan celebró un triunfo agrícola sin precedentes en el Concurso del Elote más grande del mundo, un destacado evento dentro de la emblemática Feria del Elote de Jala.
El galardonado, Oscar Saúl Elías Pérez, dejó a todos asombrados con su ejemplar excepcional que midió un asombroso ¡49 centímetros!
Ante la distinguida presencia del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y del Secretario de Agricultura del gobierno de la federación, las autoridades municipales entregaron emocionadamente el merecido premio al agraciado, quien con orgullo presentó el elote más grande jamás registrado en la competición.
A su lado, José Ismael Elías Pérez se llevó el segundo lugar con un elote de 47.5 centímetros, y la tercera posición recayó en Izaie Elías Delgado, quien impresionó a los jueces con un ejemplar de 45 centímetros de longitud.
Lo notable de este logro es que los tres primeros lugares fueron conquistados por agricultores de la misma localidad de Coapan, reforzando su destreza en el cultivo del maíz criollo de la raza Xali.
Este año, el tamaño de los elotes superó los registros de los últimos 15 años, consolidando una hazaña aún mayor.
Con una participación de poco más de 30 agricultores, el concurso resalta el compromiso y la pasión de la comunidad agrícola por preservar y promover la tradición del maíz criollo en la región.
El Concurso del Elote más grande del mundo no solo celebra los logros agrícolas excepcionales, sino que también se ha convertido en uno de los eventos más cautivadores dentro de la renombrada Feria del Elote de Jala.

Esta feria anual reúne a entusiastas del maíz y visitantes de todas partes para celebrar la cultura local, la tradición y la maravilla natural de este alimento fundamental en la historia de la humanidad.
Coapan se corona como epicentro de esta notable hazaña agrícola, demostrando que la dedicación y el conocimiento de sus agricultores están en pleno florecimiento.
Con el éxito de este año, las expectativas para futuras ediciones del concurso están en alza, mientras la comunidad agrícola continúa sorprendiendo al mundo con sus prodigiosos cultivos de maíz.
Discussion about this post