AHUACATLÁN.- Con un monto que asciende a los 878 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano en Nayarit – SEDATU – aprobó el Atlas de Riesgo para Ahuacatlán, lo que representa un avance más en la vida urbana de este municipio.
Lo anterior fue dado a conocer ayer por el director del Coplademun, Luis Ángel Magallón, pero aclaró que lo anterior se debe a la preocupación del presidente municipal José de Jesús Bañuelos por mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
El citado funcionario explicó que el Atlas de Riesgo contiene información geográfica donde se señalan las zonas potencialmente peligrosas para su entorno.
“Si no se tiene un atlas de riesgo, tampoco se tiene la oportunidad de bajar recursos federales importantes para la prevención de desastres, el atlas determina cuales son las zonas en las que mayor impacto generaría una catástrofe, además de encausar de manera ordenada el desarrollo de los municipios”, comentó el ingeniero Magallón.
Precisó que esta es una de las acciones que, en coordinación con la SEDATU, ha preparado el gobierno del Pelón Bañuelos con la finalidad principal de evitar futuros siniestros en el municipio, como el desbordamiento del río o de arroyos, fincas en mal estado, etcétera.
El director del Coplademún subrayó que el Atlas de Riesgo contempla la ubicación y clasificación de los agentes afectables para la población, y destacó que son pocas las ciudades del país que tienen este Atlas.
Discussion about this post