AHUACATLÁN.- Al igual que en otros municipios de la entidad, en Ahuacatlán recién se entregó también el Atlas de Riesgos, el cual forma parte del proyecto de ordenamiento urbano, además de que servirá para integrarse al Atlas de Riesgos del estado.
El documento tiene como propósito principal contar con un diagnóstico preciso de riesgos y con ello percibir la vulnerabilidad con la que se cuenta en la zona. El nivel de precisión para la identificación de peligro y vulnerabilidad será aún más a detalle y con esto se podrá dar cuenta de otros aspectos como el nivel en el que pueden llegar a afectar los fenómenos que se llegaran a manifestar en la zona y, por ende, estar preparados para dicho momento.
Cuenta además con una estructura que permite conocer el nivel de riesgo o peligro ante fenómenos naturales de cualquier índole que puedan presentarse en el municipio.
El Atlas de Riesgos del Municipio de Ahuacatlán toma los seguimientos estipulados en las bases para la estandarización en la elaboración de Atlas de Riesgos y Catálogos de Datos Geográficos para representar el riesgo 2015, propuesta de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), cuya dependencia tiene como propósito primordial establecer los seguimientos básicos para obtener la información más clara y fácil posible sobre los fenómenos naturales que se pueden presentar en las zonas urbanas, y con esto poner en práctica las prevenciones necesarias y así evitar el impacto de los desastres presentados o en su defecto disminuirlo.
El hecho de que se proporcione el Atlas de Riesgo al Municipio de Ahuacatlán Nayarit también pretende que las autoridades tengan presente que todo el cuerpo del documento está diseñado de una manera que a ellos les permite tener un apoyo con diferentes formatos – digital, cartográfico, impreso – donde se presenten los diferentes niveles de peligro con los que cuenta la zona, ya sean para fenómenos de origen geológico o hidrometeorológico.

Otro de los propósitos que se pretenden con la estructura del documento es que con toda la información proporcionada tanto teórica como cartográfica las autoridades correspondientes del municipio de Ahuacatlán Nayarit tengan en cuenta las medidas preventivas necesarias para la protección de los habitantes de la zona estudiada.
El Atlas de Riesgos fue entregado directamente al presidente municipal, quien agradeció al personal de la SEDATU su respaldo en los proyectos de ordenamiento urbano y aseguró que seguirá trabajando para que todas ellas lleguen a buen término.
Discussion about this post