AHUACATLÁN-IXTLÁN
A pesar de no haber producción en gran escala, el aguacate que se cultiva en este municipio está libre de plagas, así lo informó a través de un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural –SADER– del gobierno federal.
Para emitir esta declaración, la citada dependencia realizó los estudios de laboratorio que se establecen en la normativa, de tal forma que se comprobó que se encuentra libre del barrenador grande y pequeño del hueso, así como de la palomilla.
El comunicado fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y ahí se declara como zona libre de plagas también a Ixtlán del Río, así como a dos localidades del estado de Jalisco, siendo estos los casos de Chiquilistán y Tepatitlán de Morelos.
Estos acuerdos elevan por lo tanto a estos puntos –es decir, a Ahuacatlán, Ixtlán, Chquilistán y Tepatitlán de Morelos– su status fitosanitario en beneficio de los aguacateros, ya que pueden acceder a mercados con mayor competitividad nacional e internacional.
El reconocimiento es producto del trabajo entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria –Senasica– y los productores, a fin de cumplir las normas oficiales NOM-066-FITO-2002 para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate y la NOM-069-FITO-1995 sobre el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas.
Es importante mencionar que los productores deben seguir aplicando las medidas fitosanitarias establecidas en las normas, con el propósito de evitar que la región pierda la condición de zona libre.
Discussion about this post