AHUACATLÁN.
A partir de que surgió la pandemia y ante los riesgos sanitarios que ello implica, se registró un notorio decremento en el uso del transporte público y de pasajeros. La inmovilidad de semanas atrás ocasionó un fuerte descenso en la demanda afectando por lo tanto a los dueños de autotransportes, choferes, encargados de ventanillas y demás personal que labora en las terminales de autobuses, incluyendo también a personal de intendencia.
En la sucursal del Ómnibus de México de Ahuacatlán, por ejemplo, se tuvieron que reducir las “salidas” a los distintos destinos o rutas trazadas en su itinerario diario, sobre todo las “corridas” a Tepic y a Guadalajara.
Hasta antes de la pandemia había “salidas” a Tepic cada media hora; pero desde hace alrededor de dos meses se redujeron hasta en un 70 por ciento y ahora solamente se programan cuatro “corridas” por día.
Los horarios de salida de Ahuacatlán a Tepic, debido a los riesgos de coronavirus son a las 8:50, a las 12:20, así como a las 16: 20 y a las 20:20.
En cuanto a Guadalajara se redujeron a tan solo tres “salidas” por día, en lugar de cada hora; quedando los horarios a las 9:15, así como a las 14:15 y a las 18:50.
Antes de pasar a comprar su boleto a los pasajeros se les exige el uso de cubrebocas y desinfectante en sus manos. También se restringieron los espacios en la sala de espera y al piso y tapete se le coloca diariamente desinfectante; “pero ha bajado muchísimo la demanda de pasajeros. En los autobuses a veces viajan nomás 10 o 15 gentes”, contó uno de los empleados del Ómnibus.
Discussion about this post