El nuevo horario para eventos masivos divide opiniones entre los habitantes.
AHUACATLÁN.
La reciente disposición anunciada por las autoridades gubernamentales ha encendido el debate en Ahuacatlán.
El comunicado oficial establece que todos los eventos masivos, bailes populares, actividades con música en vivo o cualquier tipo de aglomeraciones deberán concluir a más tardar a las 2:00 de la mañana.

Esta medida, que también ordena suspender la venta y consumo de bebidas alcohólicas a esa misma hora, aplica para fiestas patronales, ferias, verbenas populares, conciertos, bares y comercios donde se expenda alcohol.

El argumento oficial es claro: preservar la seguridad, el orden y el bienestar de las familias nayaritas.
Sin embargo, el impacto en la Feria de Octubre es innegable. La gente ya se pregunta:
— ¿Qué pasará con el tradicional baile del rompimiento?
— ¿Y con el baile popular de fin de feria?
— ¿Y los jaripeos de la plaza de toros?
— ¿Y las bandas que llenan de música la plaza hasta el amanecer?
Para muchos ahuacatlenses, esta restricción significa un giro de 180 grados en la manera de vivir las fiestas.
Los ánimos, admiten, han decaído. Y aunque algunos comprenden la intención de la medida, otros sienten que la esencia de la feria y sus tradiciones queda en riesgo.
El tiempo dirá si esta decisión logra su objetivo de brindar mayor seguridad… o si, por el contrario, termina apagando el espíritu festivo que ha caracterizado por décadas a las celebraciones de Ahuacatlán.
Discussion about this post