- Ginecólogos ofrecen su opinión. “Jamás he visto, ni leído algo así”, dijo uno de ellos.
IXTLÁN DEL RÍO.- Esta mañana a nuestra redacción llegó un comunicado de la Fiscalía General del Estado con el primer dictamen pericial sobre el deceso de la señora Rosa Tisnado, encontrada muerta en la tarde de ayer en la planta alta de las oficinas de Recuadación de Rentas.
En la información se vierte que Tisnado Altamirano perdió la vida por un shock hipovolémico trasvaginal, es decir, una pérdida considerable de sangre que le paralizó el corazón. Asimismo, se establece que el delegado de tránsito, sujeto a investigación, declaró haber tenido relaciones sexuales previamente al fallecimiento de la mujer.
Sin embargo, muchos han interpretado estos datos como un deslindamiento del agente del Ministerio Público para inculpar a Tomás Rodríguez, delegado de tránsito; lo cual no es así, pues el testimonio de éste sólo sirve para continuar con la investigación, pues aunque se tiene por confirmado que Rosa Tisnado no presentaba signos de violencia, hay otras interrogantes que quedan en el aire.
Por ejemplo, El Regional contactó a tres especialistas en oncología ginecológica, y en los tres casos mencionaron que se les hace extraño que una mujer sufra un shock de este tipo debido a una poliquistosis ovárica.
El primero de ellos, con consultorio en Tepic, mencionó que la única posibilidad que cabría para un desangrado mortal sería que hubiese tenido un embarazo fuera de la matriz; pero tal no es el caso. El galeno indicó que se tienen que conocer las circunstancias en que murió; si fue en un hospital, la atención médica que hubiese recibido antes, el tratamiento que se le dio, y, evidentemente, la edad y la complexión de la mujer.
El segundo contacto fue con un ginecólogo de Guadalajara con experiencias en enfermedades de este tipo. El médico fue más preciso en sus observaciones, pues consideró que jamás ha visto ni ha leído de un fallecimiento por una hemorragia por quistes.
Señaló que una mujer puede perder hasta 3 litros de sangre en un día, y que él mismo ha tenido que mandar trasfundir sangre a mujeres por este problema, pero que previo a eso, las pacientes presentan taquicardia, falta de aire, baja presión arterial y pérdida de la consciencia.
Coincidió en que se le tendrían que hacer más estudios a la persona, como el tamaño de los ovarios, la condición del útero, etcétera. Inclusive dijo que los familiares tienen derecho a una segunda opinión, otro dictamen pericial por parte de la Fiscalía pero con un médico distinto; pues de acuerdo a su experiencia, a menos que la mujer haya tenido relaciones sexuales de manera agresiva, pudiera haber presentado un traumatismo o un desgarre vaginal. “Estamos hablando – apuntó – de una relación muy agresiva”.
Finalmente, el otro ginecólogo de la Ciudad de México, estimó que un shock hipovolémico puede darse cuando la hemorragia es interna y el afectado no se percata de ella. Pero nuevamente preguntó si en este caso existen antecedentes de flujos sanguíneos, si la mujer era delgada, tenía diabetes, y otros síntomas como hipotensión. En tal caso, una conjunción de todos estos daría un ataque cardiaco.
Como sea, se sabe que Rosita Tisnado tuvo una gran pérdida de sangre. Por lo que el expediente sigue abierto y las autoridades investigando.
Las especulaciones, mentiras y, sobre todo, un alud de insidias por parte de los usuarios en redes sociales no se han hecho esperar. Esta mañana burócratas del SUTSEM se manifestaron en paro laboral para esclarecer estos hechos.
Discussion about this post